martes , 15 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Últimos posts
  • Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ¿cómo evitar la muerte súbita?

  • Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Materna

  • Beneficios de la amistad en la infancia a largo plazo

  • Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

  • Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad Neumocócica Invasiva

  • Guía para el consumo de carne en bebés y niños

  • Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente en niños

  • El error de reprimir las emociones de nuestros hijos

  • Alimentos engañosos que creemos saludables para los niños y no lo son

  • 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

  • ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

  • El verdadero significado y origen del Día de las Madres

  • Amar no es sinónimo de malcriar

  • Manejo de los dolores de parto

  • Dolencias habituales en el recién nacido

  • ¿Es bueno para los niños coleccionar objetos?

  • Las madres duermen menos con la llegada del bebé

  • Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

  • Señales para detectar problemas de aprendizaje en los niños

Cuidado Prenatal

Nuevo análisis de sangre detecta partos prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
abril 26, 2019
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Parto
1,813

Científicos de Dinamarca y Estados Unidos lograron crear un test de sangre casero, a bajo costo que permite identificar si una mujer gestante puede tener un parto prematuro. El resultado se obtiene tras la medición de genes maternos, fetales y placentarios. Desde su creación, la prueba ha dado un 80% de resultados correctos y efectivos. Aunque el uso y la …

Leer Mas
ADHD

Trastornos psiquiátricos asociados al ADHD

Por Revista Pediatría y Familia
abril 26, 2019
en :  ADHD, Niños
2,175

Es frecuente que en los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se presenten otros trastornos psiquiátricos asociados, es decir, trastornos comórbidos. Algunos estudios han demostrado que los pacientes afectados con TDAH presentan de 6 a 7 veces más probabilidades de padecer otro trastorno psiquiátrico o de aprendizaje. Se estima que esta comorbilidad se manifiesta en el 70% …

Leer Mas
Educación

La memoria de los niños en época escolar

Por Revista Pediatría y Familia
abril 25, 2019
en :  Educación, Niños
5,934

Maite Balda Aspiazu Psicóloga y Máster en Neurociencias Cognitivas   Durante los primeros años de vida escolar, la memoria funciona en una especie de piloto automático donde estos procesos se realizan sin mayor voluntad. A partir de los 6 años de edad, los niños empiezan voluntariamente a querer codificar un recuerdo o acceder a una memoria especifica en términos de estudios. …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Masajes prenatales para mamá

Por Revista Pediatría y Familia
abril 25, 2019
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Mamá
3,809

Durante el embarazo debido al crecimiento constante del bebé en tu vientre, irás notando cambios que pueden afectar zonas de tu cuerpo como la espalda, los hombros y los pies. Con el fin de evitar estas molestias es recomendado programar sesiones de masaje, o aún mejor, que tu pareja te ayude con los masajes así fortalecerán lazos de amor y …

Leer Mas
Manejo de fiebre en el hogar
Conoce

Manejo de fiebre en el hogar

Por Revista Pediatría y Familia
abril 25, 2019
en :  Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
15,069

Una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de emergencias pediátricas es la fiebre. Por eso, aprende aquí cómo manejarla.

Leer Mas
Consumir las frutas enteras es mejor que en jugo para la nutrición de tus niños
Niños

Consumir las frutas enteras es mejor que en jugo para la nutrición de tus niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2019
en :  Niños
4,091

El consumo de frutas en zumos contribuye a un desequilibrio energético. ¿Quieres saber por qué sucede? Te contamos aquí.

Leer Mas
La historia de la niña que es genéticamente impeinable
Lo Mejor

La historia de la niña que es genéticamente impeinable

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2019
en :  Lo Mejor, Niños
2,945

Su cabello crece en todas las direcciones, es seco y rizado. Conoce la historia de esta bebé que padece el particular síndrome del cabello impeinable, detalles aquí.

Leer Mas
Cuidado post-reanimación: encefalopatía neonatal
Bebés

Cuidado post-reanimación: encefalopatía neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2019
en :  Bebés
3,646

Al nacer algunos bebés pueden presentar encefalopatía neonatal, una patología que se caracteriza por provocar dificultad para respirar al menor. ¿Quieres saber cómo identificar y tratar esta afección?

Leer Mas
La importancia de realizar análisis químicos a los niños
Consejos de Mi Pediatra

La importancia de realizar análisis químicos a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra
5,033

Para detectar a tiempo condiciones del riñón y evitar futuras complicaciones en la salud de tus pequeños, expertos recomiendan un análisis químico al realizar la prueba de CBC. ¿Quieres más información? Ingresa aquí.

Leer Mas
Consejos para evitar el dolor de espalda en los niños
Niños

Consejos para evitar el dolor de espalda en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 23, 2019
en :  Niños
2,298

El dolor de espalda en los niños es muy frecuente, sobre todo en edades preescolares y la adolescencia. Las malas posturas y el sedentarismo son algunas de sus causas. Conoce cómo puedes evitarlo aquí.

Leer Mas
1...185186187...272Página 186 de 272

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia