Beneficios de la quiropráctica en niños
La quiropráctica es una terapia natural que permite la gestión correcta de los cambios que se están presentando.
La quiropráctica es una terapia natural que permite la gestión correcta de los cambios que se están presentando.
Comunicar a los seres queridos el diagnóstico de un cáncer es algo duro y complicado de afrontar, más aún cuando se tienen hijos menores. Por ello, hay padres que optan por no decirles nada, sobre todo cuando sus muy pequeños. Pero, tal y como defiende la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ocultarles la enfermedad o evitar hablar de ella no es una buena …
Los trastornos ortopédicos pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo y pueden presentarse a lo largo de la vida incluso en la niñez. Algunas de estas molestias suelen
Para los padres o cuidadores, resulta un poco sorpresivo e impactante notar que el bebé o el niño parece ‘destruir’ o ‘dañar’ todo a su alrededor. Algunos, especialmente cuando son primerizos, creen que este comportamiento está relacionado con sucesos negativos o con situaciones en las que el pequeño esté bajo estrés o tensión. Sin embargo, aunque no son opciones totalmente …
la educación es tarea de las escuelas, pero como padres tenemos el papel más importante en la vida de los niños, de manera que es también nuestra responsabilidad velar una sociedad inclusiva.
Es muy común que en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios aparezcan e invadan el día a día de los niños. Muchos niños empiezan a desarrollar un mundo de fantasía paralelo a la realidad en que viven. Si tu hijo está pasando por esta etapa, no te asustes ni te preocupes, porque eso es absolutamente normal.
Una de las consultas más frecuentes para los especialistas pediátricos, es la de los constantes rasguños de los bebés en el cuerpo, especialmente en la cara.
La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, descrito por primera vez en 1902. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, …
En cuanto a las rabietas de los niños, la psicóloga Zulme Lomelli Pérez ofrece en su blog Psicóloga S.O.S una serie de claves para manejarlas de manera adecuada,junto al mal comportamiento de los niños de 2 a 6 años.
Por lo general, la hipotonía muscular se presenta desde el primer mes de vida de los bebés, pero al ser seres tan delicados tiende a pasar desapercibido.