jueves , 30 marzo 2023
  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarla...

  •    Beneficios de la quiropráctica en niños...

  •    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dient...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • marzo 29, 2023 Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?
  • marzo 28, 2023 Beneficios de la quiropráctica en niños
  • marzo 27, 2023 Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes
Inicio Buscar resultados por: comportamiento (Página 2)

Buscar resultados por: comportamiento

Uncategorized

Beneficios de la quiropráctica en niños

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 28, 2023
en :  Uncategorized
843

La quiropráctica es una terapia natural que permite la gestión correcta de los cambios que se están presentando.

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 25, 2023
en :  Crecimiento y desarrollo, Educación, Familia
811

Comunicar a los seres queridos el diagnóstico de un cáncer es algo duro y complicado de afrontar, más aún cuando se tienen hijos menores. Por ello, hay padres que optan por no decirles nada, sobre todo cuando sus muy pequeños. Pero, tal y como defiende la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ocultarles la enfermedad o evitar hablar de ella no es una buena …

Leer Mas
Trastornos ortopédicos más frecuentes en los niños
de 1 a 2 años

Trastornos ortopédicos más frecuentes en los niños  

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 8, 2023
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
3,731

Los trastornos ortopédicos pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo y pueden presentarse a lo largo de la vida incluso en la niñez. Algunas de estas molestias suelen

Leer Mas
de 1 a 2 años

Mi hijo destroza todo a su alrededor: ¿por qué?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 5, 2023
en :  de 1 a 2 años, Niños
6,131

Para los padres o cuidadores, resulta un poco sorpresivo e impactante notar que el bebé o el niño parece ‘destruir’ o ‘dañar’ todo a su alrededor. Algunos, especialmente cuando son primerizos, creen que este comportamiento está relacionado con sucesos negativos o con situaciones en las que el pequeño esté bajo estrés o tensión. Sin embargo, aunque no son opciones totalmente …

Leer Mas
Uncategorized

¿Cómo ayudar a los niños a comprender la discapacidad?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 21, 2023
en :  Uncategorized
430

la educación es tarea de las escuelas, pero como padres tenemos el papel más importante en la vida de los niños, de manera que es también nuestra responsabilidad velar una sociedad inclusiva.

Leer Mas
¿Por qué tienen los niños amigos imaginarios?
Educación

¿Por qué los niños tienen amigos imaginarios?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 9, 2023
en :  Educación, Familia, Niños
2,369

Es muy común que en la etapa de los 2 ó 3 años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios aparezcan e invadan el día a día de los niños. Muchos niños empiezan a desarrollar un mundo de fantasía paralelo a la realidad en que viven. Si tu hijo está pasando por esta etapa, no te asustes ni te preocupes, porque eso es absolutamente normal.

Leer Mas
Bebés

Los arañazos en el rosto de mi bebé, ¿Qué hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 6, 2023
en :  Bebés
763

Una de las consultas más frecuentes para los especialistas pediátricos, es la de los constantes rasguños de los bebés en el cuerpo, especialmente en la cara.

Leer Mas
Niños hiperactivos, rodo lo que debe saber
Educación

¿Quiénes son los niños hiperactivos?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 29, 2023
en :  Educación, Familia, Lo Mejor, Niños
2,140

La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, descrito por primera vez en 1902. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, …

Leer Mas
Conoce

Cinco claves para manejar las rabietas de los niños de 2 a 6 años

Por Revista Pediatría y Familia
enero 19, 2023
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
64,557

En cuanto a las rabietas de los niños, la psicóloga Zulme Lomelli Pérez ofrece en su blog Psicóloga S.O.S una serie de claves para manejarlas  de manera adecuada,junto al mal comportamiento de los niños de 2 a 6 años.

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Hipotonía muscular: todo lo que debes saber

Por Revista Pediatría y Familia
enero 18, 2023
en :  Crecimiento y desarrollo
1,010

Por lo general, la hipotonía muscular se presenta desde el primer mes de vida de los bebés, pero al ser seres tan delicados tiende a pasar desapercibido.

Leer Mas
123...37Página 2 de 37

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

Beneficios de la quiropráctica en niños

Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

Destacados

  • marzo 25, 2023

    Pautas para informar a un niño sobre el cáncer en un familiar

  • marzo 24, 2023

    El desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 2 años

  • marzo 29, 2023

    Fontanela: ¿Qué son, cuándo cierran y cómo cuidarlas?

  • marzo 28, 2023

    Beneficios de la quiropráctica en niños

  • marzo 27, 2023

    Trucos para enseñar a los niños a lavarse los dientes

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia