sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Alimentación complementaria (Página 4)

Buscar resultados por: Alimentación complementaria

Cuidado Prenatal

Cómo educar el gusto y el paladar del bebé desde el vientre materno

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 24, 2019
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
2,245

Educar el gusto y el paladar de nuestros hijos de manera temprana es una herramienta que nos puede permitir conseguir resultados beneficiosos

Leer Mas
Alimentación Infantil

Estos son los beneficios de permitirles comer con las manos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 11, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses
9,418

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Los bebés comienzan a mostrar su personalidad y a tomar decisiones en torno a sus gustos a partir de los seis meses de edad. Uno de los asuntos más importantes de esta etapa lo es el desarrollo de sus habilidades motoras pues comienza a coordinar de forma adecuada sus manos y …

Leer Mas
Por qué debemos enseñar a los niños a cocinar en casa y a comer en familia
Familia

Por qué debemos enseñar a los niños a cocinar en casa y a comer en familia

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 11, 2019
en :  Familia, Niños
2,328

La cultura mediterránea tiene en la cocina y en el acto de cocinar uno de sus pilares más importantes. Lamentablemente, la falta de tiempo en la ajetreada vida de los adultos constituye una de las dificultades que más están influenciando el negativo cambio en los hábitos alimentarios en España. Sin embargo, cocinar en casa y comer en familia son tradiciones que no …

Leer Mas
Los peligros de dar sólidos al bebé antes de los 6 meses de edad
Alimentación Infantil

Los peligros de dar sólidos al bebé antes de los 6 meses de edad

Por Revista Pediatría y Familia
julio 7, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés
1,629

La introducción de alimentos antes de tiempo aumenta la probabilidad de padecer obesidad Los consejos de las abuelas, las tías y las amigas no se hacen esperar cuando tienes un bebé. Se agradece que quieran ayudarte en esa gran labor de ser mamá y, sobre todo, cuando estás llena de dudas. Sin embargo, la mayoría de las veces son recomendaciones sustentadas solo …

Leer Mas
4 divertidos juegos para conseguir que el niño pruebe nuevos alimentos
Alimentación Infantil

4 divertidos juegos para conseguir que el niño pruebe nuevos alimentos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 5, 2019
en :  Alimentación Infantil
1,436

Se considera que el niño rechaza los alimentos, tras exponerse unas 7 u 8 veces al mismo Son muchos los niños y niñas que, al inicio de la introducción de la alimentación complementaria después de la leche de fórmula o leche materna (entre los 6 y los 24 meses), muestran ciertas dificultades en este nuevo aprendizaje e, incluso, en algunos casos rechazo. …

Leer Mas
La regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias en niños
Alimentación Infantil

La regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias en niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Alimentación Infantil
1,467

La introducción de la alimentación complementaria debe realizarse con cautela y poco a poco. La introducción de la alimentación complementaria en niños a partir de los seis meses de edad crear cierta preocupación a los padres por posibles reacciones adversas de algunas de las frutas, verduras, huevos o productos lácteos. ¿Conoces la regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias …

Leer Mas
Por qué no debemos fijar el tiempo que necesita un niño para comer
Niños

Por qué no debemos fijar el tiempo que necesita un niño para comer

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 18, 2019
en :  Niños
1,944

Quitar el plato del niño antes de que haya terminado puede acarrear carencias energéticas. Hay muy pocas cosas en la crianza infantil que puedan establecerse como fijas, y el tiempo que cada niño necesita para comer es una de ellas. Lo que sí podemos hacer es darte ciertas recomendaciones sobre cuál sería el tiempo estimado para, por ejemplo, niños en la etapa escolar, pero …

Leer Mas
Consumir las frutas enteras es mejor que en jugo para la nutrición de tus niños
Niños

Consumir las frutas enteras es mejor que en jugo para la nutrición de tus niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2019
en :  Niños
4,091

El consumo de frutas en zumos contribuye a un desequilibrio energético. ¿Quieres saber por qué sucede? Te contamos aquí.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Horarios de comida en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 12, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, de 6 a 12 meses
2,528

Una meta que es fácil de conseguir en aquellos hogares con niños mayores, pero, ¿qué ocurre cuando el hijo es tan pequeño como para no entender las normas que se establecen en el hogar? En este punto hay que tratar de establecer unos hábitos para que los horarios no se descuadren y los menores se adapten a los mismos. Determinar ciertos …

Leer Mas
Bebés

Papilla hecha en casa vs. papilla comercial: ¿cuál es la más nutritiva?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 8, 2019
en :  Bebés
3,518

Investigadores se dieron a la tarea de demostrar qué grupo de papilla aporta más beneficios. Cuando tu hijo comienza el sexto mes de vida, se hace cada vez más importante la necesidad de realizar los primeros cambios en su alimentación. O mejor conocido como alimentación complementaria, una etapa en la que el bebé descubre nuevos sabores, colores, olores y texturas. …

Leer Mas
1...3456Página 4 de 6

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia