jueves , 3 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: hiperactividad (Página 7)

Buscar resultados por: hiperactividad

Dispraxia infantil, el trastorno que etiqueta a los niños como vagos
Niños

Dispraxia infantil, el trastorno que etiqueta a los niños como vagos

Por Revista Pediatría y Familia
julio 11, 2019
en :  Niños
2,647

Mientras que el diagnóstico de los trastornos específicos del aprendizaje (matemáticas, lectura y ortografía), así como los trastornos de conducta, lenguaje y de atención (TDAH) cada vez se detectan más a tiempo y son intervenidos, en el caso de la llamada dispraxia, sus diagnósticos no suelen ser precoces ni atendidos de forma temprana e, incluso, muchas veces suelen ser confundidos …

Leer Mas
Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH
Familia

Tú no eres culpable de que tu hijo tenga TDAH

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Familia, Niños
1,272

Cómo se sienten los padres y qué dudas tienen ante el diagnóstico de TDAH en los niños. Muchos son los sentimientos y emociones que pueden surgir cuando nos dicen que nuestro hijo tiene algún trastorno del desarrollo o de aprendizaje. En el caso del Trastorno de Déficit de Atención y/o Hiperactividad es común que haya una mezcla de alivio (por fin tenemos …

Leer Mas
Los aditivos alimentarios más peligrosos en los productos infantiles
Alimentación Infantil

Los aditivos alimentarios más peligrosos en los productos infantiles

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2019
en :  Alimentación Infantil
2,031

Pueden ser perjudiciales para la salud e, incluso, algunos se relacionan con el cáncer. Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos con el objetivo de conservarlos en buen estado o mejorar su olor, sabor o color. La gran pregunta que los padres nos hacemos es: ¿son tóxicos? ¿deben evitarse? Hay que tener cuidado porque, algunos de ellos, en altas …

Leer Mas
El peor mes para quedarse embarazada
Embarazo

El peor mes para quedarse embarazada

Por Revista Pediatría y Familia
junio 2, 2019
en :  Embarazo
1,418

¿Qué ocurre si concibes a tu bebé entre enero y marzo?. Si estás pensando en tener un bebé, no pierdas de vista el calendario. Un estudio demuestra que dependiendo del mes de concepción, los bebés pueden tener una mayor o menor facilidad en el aprendizaje.  ¿Quieres saber qué meses son los mejores para encargar el retoño? ¿Y cuáles deberías evitar?  Los peores …

Leer Mas
ADHD

Trastornos psiquiátricos asociados al ADHD

Por Revista Pediatría y Familia
abril 26, 2019
en :  ADHD, Niños
2,167

Es frecuente que en los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se presenten otros trastornos psiquiátricos asociados, es decir, trastornos comórbidos. Algunos estudios han demostrado que los pacientes afectados con TDAH presentan de 6 a 7 veces más probabilidades de padecer otro trastorno psiquiátrico o de aprendizaje. Se estima que esta comorbilidad se manifiesta en el 70% …

Leer Mas
Problemas de aprendizaje en los niños
Consejos de Mi Pediatra

Problemas de aprendizaje en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
abril 14, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Educación
3,231

Si crees que tu hijo es egoísta, no olvides que, a cierta edad, ellos creen que las cosas del mundo les pertenecen. Más consejos sobre aprendizaje y crianza aquí.

Leer Mas
9 mitos sobre los niños y el déficit de atención
Niños

Nueve mitos sobre los niños y el déficit de atención

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2019
en :  Niños
2,916

Sobre el trastorno de déficit de atención (TDAH) existen muchas falsas creencias que asustan y aterrorizan a los padres de niños con esta condición. Si bien es necesario un tratamiento, no quiere decir que los pequeños no sean capaces de lograr su metas. Conoce más sobre este tema aquí.

Leer Mas
Bebés

Todo sobre los trastornos del sueño

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 4, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
1,848

Son desórdenes que se manifiestan incluso durante el día. Es importante reconocerlos y tratarlos.

Leer Mas
Bebés

El insomnio y los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 28, 2019
en :  Bebés, de 2 a 4 años, Niños
2,618

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en los niños. Estos problemas para dormir son más comunes en ciertas etapas del desarrollo y, por norma general, son el resultado de cambios en la rutina diaria del niño o de nuevos sucesos inesperados.

Leer Mas
Conoce

Autismo: “Me siento muy mal cuando lastimo a mi mamá”

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 21, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,701

BBC El autismo es un trastorno que causa dificultades para comunicarse y para interactuar con otros. Algunos de los síntomas más conocidos son los intereses obsesivos y los comportamientos repetitivos. Pero aunque es menos sabido, lo cierto es que algunos trastornos del espectro autista también generan conductas agresivas, a veces incluso violentas. Uno de los casos más severos es el del Síndrome …

Leer Mas
1...678Página 7 de 8

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia