¿Por qué el niño no debe dormirse sin cenar?
¿Por qué el niño no debe dormirse sin cenar? Los horarios de alimentación resultan imprescindibles para crear hábitos saludables en los niños. Sin embargo, no es lo único que se debe tener en cuenta.
¿Por qué el niño no debe dormirse sin cenar? Los horarios de alimentación resultan imprescindibles para crear hábitos saludables en los niños. Sin embargo, no es lo único que se debe tener en cuenta.
Los incidentes infantiles más habituales en vacaciones suelen tener lugar en el hogar, aunque también en piscinas, playas y durante actividades de ocio propias de esta época.
Generalmente se relaciona al frío con la mayoría de enfermedades respiratorias pero en realidad no es el frío en sí el culpable de que los niños enfermen.
Educar el gusto y el paladar de nuestros hijos de manera temprana es una herramienta que nos puede permitir conseguir resultados beneficiosos
Para muchas mujeres embarazadas la navidad es una época que demanda mucha fuerza de voluntad, ya que las celebraciones conllevan un sinfín de excesos y cambios de alimentos.
La alimentación juega un papel trascendental en el desarrollo de bebés y niños. Una dieta desbalanceada y compuesta por grandes cantidades de azúcar, harinas y fritos es contraproducente. Por eso, no hay mejor remedio que prevenir y evitar el deterioro de la salud de nuestros niños. Así garantizamos su bienestar durante su infancia y adolescencia. Aunque durante décadas se habla …
Desde que son muy pequeños, los niños afectados por la diabetes infantil, aquella en la que el páncreas no produce insulina, comienzan a mostrar síntomas de su padecimiento. Por eso, resulta fundamental que padres, cuidadores y médicos primarios estén alertas ante los primeros síntomas de esta condición, pues la detección temprana mejora notablemente la calidad de vida del niño y …
Aunque el llanto del bebé por los cólicos consiga poner nervioso a cualquiera, lo primero que debemos hacer los padres es buscar la tranquilidad en nuestro interior y procurar crear en casa un ambiente silencioso.
Debido a la amigdalitis en el pasado era muy común que a los niños les extrajeran las amígdalas y la adenoides. No obstante, en la actualidad los médicos saben mucho más acerca de estos tejidos que hacen parte del sistema linfático y son más cuidadosos con sus recomendaciones para extraerlas.
El neurodesarrollo infantil ha marcado una nueva forma de abordar el crecimiento de los niños de manera integral.