Revisiones pediátricas en el primer año de vida del bebé
La atención sanitaria al bebé y a la población infantil en general constituye actualmente un elemento básico de la Atención Primaria de Salud.
La atención sanitaria al bebé y a la población infantil en general constituye actualmente un elemento básico de la Atención Primaria de Salud.
Los juguetes y por ende el juego es una actividad importante en la vida de toda persona. Desde que nacemos hasta que somos ancianos dedicamos gran parte de nuestro tiempo a esta forma de ocio.
Cuando en el argot de las familias hablamos de crianza, nos estamos refiriendo al acto de cuidar, alimentar y educar a nuestros hijos e hijas. Estas tres acciones implican una gran responsabilidad de cara a nuestros pequeños y se hace necesario tener conciencia de ello y saber cómo quiero cuidar a mi pequeño, cómo quiero alimentarlo y cómo quiero educarlo. Yo …
ABC del Bebé Actualmente resulta mucho más importante que en cualquier otra época, enseñarles a nuestros hijos a manejar el estrés sostenido que genera la cotidianeidad. Esto debido a que hoy por hoy hay más ansiedad que nunca en nuestra población infantil. Uno de cada cinco niños maneja una ansiedad alta. Uno de cada ocho chicos, entre los 5 y 19 años tiene …
El bullying, consiste en intimidaciones físicas, sociales y psicológicas entre niños, está en constante aumento a nivel mundial.
Para muchos, la rebeldía y el descontrol de los niños y adolescentes son motivados por la incapacidad de los padres en su educación; y que tampoco son capaces de pegarles a sus hijos cuando lo merecen. ¿Qué opinas al respecto? Primero, conozcamos la opinión de algunos de los expertos. La Academia Estadounidense de Pediatría plantea rotundamente que el castigo corporal …
Por: Redacción Pediatría y Familia Antes de hablar de matronatación debemos preguntarnos, ¿sabías que los bebés aprenden moverse en el agua antes que a caminar o gatear? Esto se debe a que se encuentran adaptados a este medio. ¡Recuerda que vivieron durante nueve meses en un líquido similar! ¿Has escuchado acerca de la matronatación? No, no es enseñar a los …
Por: Redacción Pediatría y Familia ¿Es normal el apego excesivo en niños? Cuando tus hijos son pequeños, de un año aproximadamente, se encuentran en una fase específica de su crecimiento donde mamá es el centro de atención. A esta edad -usualmente- poseen una extensa fijación con una persona en específico y, casi siempre, es su mami. Este hecho provoca el …
Por:Redacción Pediatría y Familia “No quiero que mi hijo pase por las mismas dificultades que yo” o “si no lo hago yo, él no lo hace bien” son frases típicas de madres sobreprotectoras. Y esto es, hoy día un hecho preocupante para la sociedad . Hace algunos años, la revista digital Slate realizó una encuesta entre 6.000 lectores a los que preguntó qué cosas …
Por:Redacción Pediatría y Familia Según datos de la AEPAP (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria), durante el primer año de los niños en la guardería y durante su estancia, es cuando ellos adquieren un mayor número de procesos infecciosos. Estas infecciones no son nada graves, normalmente suelen ser catarros, otitis, bronquitis, conjuntivitis o diarreas y, a largo plazo, funcionan …