jueves , 10 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 103)

Buscar resultados por: Padres

Niños

3 increíbles experiencias que todo niño debe vivir

Por Revista Pediatría y Familia
enero 10, 2019
en :  Niños
1,781

Por: Redacción Pediatría y Familia A medida que el pequeño crece y supera los 5 años de vida, la mayoría de sus habilidades físicas y emocionales se habrán desarrollado. Luego de estos años, el cerebro del niño continúa fortaleciendo sus conexiones y consolidando los saberes que adquiere día tras día. Por eso, como padres nos asombramos cuando nuestro hijo cada …

Leer Mas
Lo Mejor

Ayuda a tu hijo a dormir si tiene pesadillas

Por Revista Pediatría y Familia
enero 8, 2019
en :  Lo Mejor, Niños
4,671

“”””H ay muchas razones por las que tu niño pequeño se puede despertar a llantos en el medio de la noche. Algunos niños se despiertan gritando “mamá” porque nunca han aprendido a calmarse por sí solos. Otros despiertan llorando porque están enfermos o incómodos. Pero si tu niño pequeño suele dormir plácidamente y de repente despierta sollozando, asustado, se agarra …

Leer Mas
Niños

Mi niño es muy testarudo, ¿cómo enfrento esta situación?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Niños
1,676

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando el niño se acerca a sus primeros dos años, un gran número de padres -especialmente los primerizos- pueden experimentar algo de angustia o ansiedad, en gran parte generada por opiniones externas y por los cambios de comportamiento que varios niños manifiestan. Entre ellos, la terquedad. Los psicólogos infantiles afirman a los padres que no …

Leer Mas
Artículo original

Los estudiantes universitarios corren mayor riesgo de la enfermedad meningocócica del serogrupo B, según estudio

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Artículo original
5,432

Los estudiantes de universidad entre 18-24 años de edad corren mayor riesgo de la enfermedad meningocócica comparados con los jóvenes que no asisten a la universidad, y aunque los episodios son pocos, la enfermedad es grave y puede ser mortal, de acuerdo con un estudio publicado en el número de enero del 2019 de Pediatrics.  El estudio titulado, “La enfermedad meningocócica …

Leer Mas
Artículo original

Nuevas pautas para prevenir posibles problemas relacionados con un tipo común de marca de nacimiento

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Artículo original
3,482

La American Academy of Pediatrics publica sus primeras pautas de práctica clínica sobre el hemangioma infantil, donde rechaza la estrategia tradicional de “esperar a ver qué pasa”. En su lugar, el informe hace un llamado para diagnosticar temprano ciertos tipos de hemangiomas que pueden sacar cicatrices u ocasionar problemas médicos. El objetivo: el tratamiento oportuno, cuando es necesario, es el …

Leer Mas
Conoce

Es invierno…¿Estás usando el asiento de seguridad correctamente?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra
1,401

*Con información de la Asociación Americana de Pediatría Cuando nos encontramos en la época más fría del año, no es usual notar que se generan nuevos riesgos producto de diferentes factores. Uno de ellos -aunque cueste creerlo- es el uso incorrecto del asiento de seguridad, un hecho que pone en riesgo la vida de los pequeños, ya que no sobra …

Leer Mas
Conoce

Algunos casos de hiperactividad son diagnosticados de forma errónea

Por Revista Pediatría y Familia
enero 3, 2019
en :  Conoce, Niños
4,146

Cuando un niño presenta hiperactividad o problemas de conducta, un especialista puede aportar una solución tras examinar al menor e indicar un tratamiento conveniente al respecto.

Leer Mas
Niños

¿Sabes qué es la poliomielitis?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 3, 2019
en :  Niños
2,714

Por: Redacción Pediatría y Familia Una de las enfermedades a las que más temen los padres es la poliomielitis o polio, debido a las devastadoras consecuencias que produce en los niños si no se trata a tiempo. Pese a que la enfermedad se encuentra erradicada en gran parte del mundo, los países subdesarrollados o con un limitado acceso a fármacos …

Leer Mas
Bebés

Tres problemas de salud frecuentes en los recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 2, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
1,669

Por: Redacción Pediatría y Familia Los bebés nacen frágiles porque su cuerpo debe adaptarse a la vida fuera del útero. Si se sigue un adecuado monitoreo del embarazo, a la hora del nacimiento el pequeño no debería presentar ninguna complicación grave y al contrario, encontrarse en perfectas condiciones de salud que le permitan crecer y desarrollarse adecuadamente. Sin embargo, esto …

Leer Mas
Otitis media aguda ¿Qué Debemos hacer?
Consejos de Mi Pediatra

Otitis media aguda ¿Qué debemos hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 2, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Lo Mejor, Niños
2,305

¿Qué padres no han tenido la experiencia de que su hijo o hija se despierte en medio de la noche llorando por un dolor intenso en el oído? Sabemos cuánto esto altera la paz y la tranquilidad del niño y su familia.

Leer Mas
1...102103104...133Página 103 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia