jueves , 7 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 48)

Buscar resultados por: Padres

Existen algunas anomalías genéticas que pueden ser un factor de riesgo para que un niño tenga problemas en su crecimiento.
Bebés

Tratamiento hormonal para el bajo crecimiento en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
2,299

El crecimiento de la población pediátrica es un seguimiento de acuerdo a los estándares de salud en los que se tiene en cuenta la edad del infante y una altura proporcionada, cuando esto no es equitativo existen varios factores que pueden explicar este motivo.

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Formas de preparar almuerzos para los niños durante la pandemia

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 8, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
1,401

En tiempos de COVID-19 cuando todo es tan incierto, incluso el panorama educativo en el que se discute cómo deben ser las clases, si virtuales, presenciales o semipresenciales, es de vital importancia que los niños se alimenten saludablemente.

Leer Mas
Mientras que febrero y junio son los meses en los que menos nacimientos se registran, septiembre se ha convertido en el número uno para que más niños lleguen a este mundo.
Bebés

Septiembre: el mes en que nacen más niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2020
en :  Bebés, Familia, Niños
3,360

Mientras que febrero y junio son los meses en los que menos nacimientos se registran, septiembre se ha convertido en el número uno para que más niños lleguen a este mundo.

Leer Mas
Las cifras de infantes contagiados ha aumentado debido a un mal seguimiento de los protocolos de bioseguridad, afectando a los más pequeños.
Coronavirus

Aumenta contagio de COVID-19 en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2020
en :  Coronavirus
1,146

Los casos del nuevo coronavirus afectan directamente a la población adulta, sin embargo, en algunos casos, como el de Puerto Rico, la población infantil ha reflejado un gran aumento en contagios lo que alerta a la comunidad salubrista.

Leer Mas
El tratamiento inmunológico abre una nueva etapa en el proceso de recuperación de los pacientes pediátricos.
Uncategorized

Puerto Rico avanza en tratamientos para la leucemia pediátrica

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2020
en :  Uncategorized
1,265

La doctora Maribel García, hematóloga oncóloga pediátrica, del Hospital de Niños de San Jorge concedió una entrevista para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), en la que comentó los diferentes aspectos del cáncer pediátrico y su manejo en Puerto Rico, principalmente enfocado en la leucemia.

Leer Mas
Los datos disponibles hasta el momento muestran que este grupo de población no ha sufrido las peores consecuencias del nuevo coronavirus.
Uncategorized

¿Porqué los niños tienen menos riesgo de padecer síntomas crónicos por COVID-19?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2020
en :  Uncategorized
1,153

Los datos disponibles hasta el momento muestran que este grupo de población no ha sufrido las peores consecuencias del nuevo coronavirus.

Leer Mas
Niños

Cómo predecir la estatura que tendrá un niño cuando sea adulto

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 28, 2020
en :  Niños
3,747

Los padres con frecuencia se preguntan qué estatura tendrá su niño pequeño o en edad preescolar cuando crezcan. Los niños en la escuela primaria y los adolescentes se pueden preguntar...

Leer Mas
El dilema ante la educación virtual va más allá de los problemas emocionales, la importancia de la interacción con los otros niños, entre otros.
Coronavirus

Educación presencial durante la pandemia: un desafío para la salud pública mundial

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 10, 2020
en :  Coronavirus, Educación, Familia, Niños
1,505

Según la UNESCO, el nuevo coronavirus ha afectado a 1.200 millones de estudiantes en el mundo, sin embargo, el panorama es tan incierto que, aunque muchos gobiernos planeaban la apertura de las escuelas en agosto, el repunte por COVID-19 deja en entredicho esta decisión.

Leer Mas
Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.
Bebés

¿Porqué los menores de 2 años no pueden usar cubrebocas?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Coronavirus
3,927

Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.

Leer Mas
En el estudio, los pacientes fueron examinados a diario para identificar a los recién nacidos intubados por insuficiencia respiratoria aguda secundaria.
Bebés

Investigación revela que es seguro sostener a neonatos intubados

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2020
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,688

La seguridad de los pacientes neonatales, la extracción de dispositivos médicos, la falta de recursos y el desacuerdo sobre cuándo están lo suficientemente estables, son algunas de las barreras para movilizar a los infantes intubados, que fueron tenidas en cuenta en la investigación en el que fueron involucrados 23 recién nacidos prematuros, observados durante 158 episodios en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.

Leer Mas
1...474849...133Página 48 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia