El primer año del bebé: mes a mes
Durante el primer año el bebé tienen mucho que aprender: toma consciencia de sí mismo, se relaciona con el entorno, aprende a reconocer a la familia, en muy poco tiempo son capaces de asimilar mucha información.
Durante el primer año el bebé tienen mucho que aprender: toma consciencia de sí mismo, se relaciona con el entorno, aprende a reconocer a la familia, en muy poco tiempo son capaces de asimilar mucha información.
El estimular al bebé o también conocida como la estimulación temprana se basa en proporcionar al bebé un entorno rico en estímulos físicos y mentales para facilitar su aprendizaje, son un conjunto de actividades que podemos realizar desde el nacimiento hasta los seis años.
Hablando de nutrientes en los niños, los niños a partir de 3 años deben seguir una alimentación completa, sana y equilibrada. Para ello, no debemos olvidar ningún alimento de los diferentes grupos alimentarios, incluidos los lácteos.
La educación de los niños es un verdadero reto, para aquellos padres que no logran que sus hijos respeten la autoridad, ni en casa, ni en la escuela, ni en ninguna parte. Una situación que en muchos casos parece no tener solución. Si estás viviendo una experiencia similar con tus hijos, te vamos a explicar algunos buenos consejos que te resultarán de …
En el 2019 la Dra. María del Carmen González recibió un reconocimiento por sus 35 años de labor como genetista y pediatra por parte de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE).
Como padres nos emocionamos cuando nuestro bebé inicia su alimentación complementaria (como cualquier otro logro que va consiguiendo en las distintas etapas).
El disrafismo espinal, más conocido como espina bífida, hace referencia a los defectos del cierre del tubo neural. Este último es la estructura embrionaria que, con el tiempo, se convierte en el cerebro y en la médula espinal del bebé, así como también en los tejidos que los contienen.
¿Qué cantidad de leche debe tomar el bebé? Es una de las dudas más frecuentes a la que se enfrentan los padres, tanto si están alimentando a su bebé con leche materna como si lo hacen con leche de fórmula.
La Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII) es un término utilizado para describir varias enfermedades o trastornos que producen inflamación crónica del tubo digestivo, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, estos trastornos pueden causar complicaciones que ponen en riesgo la vida de quien las padece.
En la crisis de los niños a los 6 años, es común observar cambios en el comportamiento y, como consecuencia, es probable que las discusiones en casa se conviertan en el pan de cada día.