domingo , 6 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Virus (Página 14)

Buscar resultados por: Virus

El virus sincitial respiratorio se puede frenar gracias al uso de dos nuevos medicamentos pediátricos.
Bebés

Descubren medicamentos para proteger de enfermedades respiratorias a los bebés

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,779

Una de las enfermedades crónicas más comunes que ataca a los recién nacidos es el virus sincitial respiratorio (VSR), el cual causa problemas en las vías respiratorias y pulmones de aproximadamente 3 millones de bebés y causa el fallecimiento de más de 100,000 en todo el mundo cada año.

Leer Mas
Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.
Bebés

¿Porqué los menores de 2 años no pueden usar cubrebocas?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 5, 2020
en :  Bebés, Coronavirus
3,878

Aunque los niños, en términos generales, son una de las poblaciones menos vulnerables, siguen siendo proclives al contagio.

Leer Mas
Vacunas se han disminuido notablemente, incrementando gravedad en enfermedades
Crecimiento y desarrollo

Enfermedades inmunoprevenibles aumentan en infantes debido a la contingencia por COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,183

La tuberculosis, la polio o la hepatitis son vacunas que han pasado a un segundo plano en muchos países de América Latina debido a la crisis sanitaria desencadenada por el covid-19.

Leer Mas
Se ha comprobado que la transmisión del COVID-19 en los niños no es tan amplia, es por eso que, aunque no sean potencialmente transmisores a gran escala del patógeno, es importante tener en cuenta el regreso de esta población a las diferentes aulas de clase.
Coronavirus

Niños pequeños podrían ser portadores de altos niveles de COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2020
en :  Coronavirus, Crecimiento y desarrollo
1,603

Según un estudio los niños pueden tener en gran proporción el nivel del virus por lo que las aperturas de instituciones educativas deben aplazarse.

Leer Mas
El comité recopiló las recomendaciones y luego de llegar a un consenso desarrollo un documento con el propósito de aportar a la discusión y colaborar en promover las mejores decisiones que beneficien a la población pediátrica de PR.
Coronavirus

Consideraciones esenciales para la reapertura de escuelas seguras durante la pandemia en la Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
julio 29, 2020
en :  Coronavirus, Familia
1,255

En una iniciativa para proveer recomendaciones al considerar la reapertura de las escuelas de una manera segura en Puerto Rico durante la crisis de COVID-19, el Capítulo de Puerto Rico de la Academia Americana de Pediatría creo un grupo de pediatras y especialistas pediátricos para resumir las recomendaciones basadas en evidencias existentes y publicadas por el Centro de Control y prevención de Enfermedades (CDC), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer Mas
El acceso a entidades públicas que ofrecen vacunación se ha visto restringido por la situación de confinamiento debido a la pandemia mundial.
Bebés

Vacunas pediátricas se ven afectadas por la pandemia del COVID-19

Por Revista Pediatría y Familia
julio 19, 2020
en :  Bebés, Coronavirus, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,255

La pandemia del coronavirus ha provocado muchas repercusiones y limitaciones sociales, sobre todo en el ámbito de la salud, en aspectos la atención personalizada a pacientes que padecen enfermedades crónicas, lo que ha perjudicado un debido tratamiento y seguimiento profesional.

Leer Mas
Los talleres consisten en 8 módulos educativos en modalidad virtual por la plataforma ZOOM, y han sido desarrollados para fortalecer las destrezas y conocimientos del personal escolar sobre la importancia de la implementación de los requisitos de vacunación.
Educación

Directores escolares puertorriqueños se capacitan sobre vacunación

Por Revista Pediatría y Familia
julio 8, 2020
en :  Educación, Familia, Niños
1,146

Bajo el tema Puerto Rico Libre de Enfermedades Prevenibles, los talleres de capacitación dirigidos a directores escolares y a personal no docente, como enfermeras escolares, auxiliares de salud y personal administrativo de escuelas públicas y privados, se estarán ofreciendo hasta ofreciendo hasta el viernes 17 de julio de 2020.

Leer Mas
Los estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior deberán cumplir con los requisitos mínimos de dosis de vacuna contra la Difteria, Tétanos y Tosferina, Polio, Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), Hepatitis B, Sarampión común, Sarampión alemán, Paperas, Varicela y Neumococo, de acuerdo a su edad.
Crecimiento y desarrollo

Salud orienta sobre vacunas requeridas a estudiantes para el nuevo semestre escolar

Por Revista Pediatría y Familia
julio 6, 2020
en :  Crecimiento y desarrollo, Educación, Familia, Niños
1,387

Departamento de Salud enfatizó en las vacunas que cada estudiante debe tener al día, para estar protegido contra enfermedades serias, según lo dispuesto en la Ley de Inmunización.

Leer Mas
Estas inmunizaciones ayudan a controlar las enfermedades e impiden que tengan una recaída cuando estén controladas.
Coronavirus

Aumenta preocupación en el sector salud por falta de continuidad en vacunas y controles pediátricos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 10, 2020
en :  Coronavirus, Familia
1,648

Estudios han demostrado que cuando una persona no recibe las vacunas contra una enfermedad grave, solo podrá adquirir inmunidad en el momento de contraerla, lo que puede llegar a ser peligroso, porque el niño puede tener problemas de salud a largo plazo o de difícil tratamiento.

Leer Mas
Aunque se ha visto que ciertas manifestaciones del coronavirus en los niños, tienen algunos rasgos a esta enfermedad inflamatoria del Kawasaki, también presenta otras peculiaridades que no necesariamente son padecimientos de este síndrome.
Coronavirus

COVID-19 en niños desencadena inflamación generalizada que podría ser confundida con enfermedad de Kawasaki

Por Revista Pediatría y Familia
junio 10, 2020
en :  Coronavirus
1,399

A medida que va pasando el tiempo, aunque los pacientes pediátricos no pareciera que tuvieran afectaciones significativas a nivel respiratorio, sí existen manifestaciones del coronavirus a nivel de piel, extremidades y ahora, lo último que se está hablando es de un síndrome inflamatorio generalizado, que se puede confundir con la enfermedad de Kawasaki, una condición que puede afectar las arterias del corazón.

Leer Mas
1...131415...26Página 14 de 26

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia