¡El tiempo de vacunarse es ahora!
Para el regreso a clases es fundamental que la comunidad estudiantil esté preparada para tomar acción y protegerse del Covid-19. En Pediatría y Familia te traemos el detalle de esta guía y mucho más. ¡Comparte!
Para el regreso a clases es fundamental que la comunidad estudiantil esté preparada para tomar acción y protegerse del Covid-19. En Pediatría y Familia te traemos el detalle de esta guía y mucho más. ¡Comparte!
El nuevo coronavirus tiende a tener manifestaciones diferentes en cada paciente, la población pediátrica puede tener un cuadro sintomatológico característico.
Un nuevo enfoque en la manera en que el Estado educa sexualmente a los estudiantes de las escuelas públicas del país parece ser el reclamo de adolescentes entre las edades de 11 a 17 años, de acuerdo a un estudio publicado en la Revista Mi Pediatra y Familia.com y Pediatría y Medicina de Familia.com.
Lucy G., Arlington expresa que cuando su hija tenía alrededor de 14 años, comenzó a preguntar si podía tomar una taza de café por la mañana como mamá y papá.
Hay una imagen que se replica en cada sala de espera de los médicos pediatras: niños mirando su dispositivo móvil, madres enfrascadas en el suyo, y bebés tomando el pecho buscando la mirada de su madre
Se trata de CP-Walker, una plataforma robótica de entrenamiento de la marcha para niños con parálisis cerebral.
Alrededor de los dos años, el ritmo del crecimiento infantil se ralentiza, y además, no se mantiene de forma constante, sino que se produce en forma de picos, más conocidos como “estirones”, observándose momentos en los que le hace falta energía y come más cantidad, y otros momentos en que deja de comer o simplemente come menos.
La dieta de los niños (o adultos) celíacos o con dermatitis herpetiforme, también llamada enfermedad celiaca de la piel, ha de ser una dieta variada y lo más natural posible, teniendo en cuenta que NO deben ingerirse los siguientes cereales: TRIGO, CEBADA, CENTENO, AVENA y TRITICALE (cereal reforzado que procede del cruzamiento entre trigo y centeno) o derivados.
Los parásitos intestinales afectan más a menudo a los niños que a los adultos.
El cuerpo nos emite señales que nos avisan de una posible enfermedad. Una de esas advertencias puede venir de la orina, por un cambio o en el color o por un volumen urinario alto. ¿Qué ocurre cuando el niño tienen necesidad constante de orinar?¿Qué causas hace que el pequeño haga pis continuamente? ¿Se trata de una enfermedad grave? ¡Damos respuestas a todas estas …