sábado , 2 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: familia (Página 35)

Buscar resultados por: familia

Conoce

Es necesario el seguimiento individualizado y de por vida en supervivientes de cáncer infantil

Por Revista Pediatría y Familia
junio 5, 2021
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,392

El notable aumento del índice de supervivencia de los casos de cáncer infantil supone un importante logro, pero a la vez plantea una serie de retos, principalmente en lo que se refiere a la implantación de estrategias de seguimiento a largo plazo, con el objetivo de asegurar la adecuada calidad de vida de estos pacientes y, sobre todo, detectar precozmente posibles …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Impacto del covid-19 en la obesidad infantil

Por Revista Pediatría y Familia
junio 4, 2021
en :  Alimentación Infantil
2,491

Si bien antes de la pandemia, y a pesar de que las cifras eran ya preocupantes respecto a la prevalencia de la obesidad infantil, había cierta esperanza en la estabilización de las cifras con respecto a estudios anteriores. La cuestión ahora es saber qué impacto está teniendo la crisis por coronavirus en esta otra pandemia, la de la obesidad infantil. …

Leer Mas
Conoce

Guía para conocer el proceso de protetización en el Niño

Por Revista Pediatría y Familia
junio 3, 2021
en :  Conoce
2,022

Artículo de la Dra. Celia López Cabarcos Los programas de rehabilitación en el niño amputado difieren considerablemente de la sistemática para el paciente adulto, sobre todo si se trata del Miembro Superior. Por otra parte, existen también diferencias importantes en el abordaje, la aceptación y el manejo a largo plazo de las amputaciones de miembro superior con respecto al miembro …

Leer Mas
Nuevo proyecto de salud busca controlar los síntomas del asma
Coronavirus

Covid: el asma en niños no es un factor de riesgo de enfermedad grave

Por Revista Pediatría y Familia
junio 2, 2021
en :  Coronavirus
1,254

Los grupos de trabajo de asma de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) y la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) …

Leer Mas
Educación

Para pediatras: Señales sutiles del traumatismo craneal por maltrato

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2021
en :  Educación, Lo Mejor
1,548

La Sociedad Americana de Pediatría advirtió sobre los peligros de dejar pasar desapercibidas las señales sutiles del traumatismo craneal por maltrato y advierte que algunos tribunales están permitiendo que se consideren teorías pseudocientíficas. En una declaración de política la asociación dice que los pediatras han llegado a un consenso sobre la validez del diagnóstico del traumatismo craneal por maltrato y …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Exhortan a que se prescriba la actividad física durante las consultas médicas

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2021
en :  Consejos de Mi Pediatra, Educación
1,785

Para ayudar a que los niños crezcan con cuerpos y mentes sanas, y para prevenir muchas de las enfermedades crónicas, se puede hacer uso de un tratamiento al alcance y sin costo, y que no viene en forma de píldora o de inyección. ​La actividad física es una parte muy importante de la salud del niño, y, sin embargo, solo …

Leer Mas
Artículo original

¿Por qué los niños deben caminar descalzos?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 24, 2021
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, Crecimiento y desarrollo, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
26,649

Cuesta creerlo pero "los niños que caminan descalzos son más felices e inteligentes", así lo comprobó un estudio.

Leer Mas
Conoce

Aprueban primeros lentes de contacto para retrasar la progresión de la miopía en niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 23, 2021
en :  Conoce
2,493

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos aprobó el primer lente de contacto indicado para retardar la progresión de la miopía en niños de entre 8 y 12 años de edad al inicio del tratamiento. Los lentes de contacto MiSight son lentes de contacto blandos, desechables y de un solo uso, …

Leer Mas
Multimedia

Cómo curar quemaduras en niños

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 23, 2021
en :  Multimedia, Videos
18,441

Los accidentes infantiles son bastante frecuentes, por lo que saber actuar en caso de tener algún percance ayudará a evitar males mayores y a mantener la salud de los niños.

Leer Mas
Educación

Agresividad en niños, un tema que merece tu atención

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 22, 2021
en :  Educación, Lo Mejor, Niños
9,289

Agresividad en niños. Los niños pequeños todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas, tienen un fuerte deseo de hacerse independientes, y a la vez no poseen aún la capacidad de controlar sus impulsos, por eso son tan susceptibles a reaccionar físicamente. “Un cierto grado de agresiones a través de golpes y mordiscos es completamente normal, porque los niños que tienen alrededor de …

Leer Mas
1...343536...172Página 35 de 172

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia