lunes , 19 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: hijos (Página 80)

Buscar resultados por: hijos

Educación

El Trastorno Específico del Lenguaje: el niño no habla

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2018
en :  Educación, Lo Mejor, Niños
2,836

Uno de los aspectos más emotivos para los padres de un bebé, es descubrir que su hijo habla y se comunica con ellos con más claridad. Y aunque sería ideal que todas las familias pudieran disfrutar de esta dicha, en ocasiones no resulta fácil para el bebé desarrollar esta habilidad. A esta situación se le conoce en medicina como Trastorno Específico …

Leer Mas
Bebés

Impulsa el desarrollo cerebral de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,211

Desde su nacimiento hasta los primeros tres meses de vida, el bebé no solo se alimenta y duerme. En realidad, esta es una de las etapas más importantes en el desarrollo cerebral debido a la multiplicación neuronal y a las conexiones que se establecen entre ellas. Incluso, este proceso puede ser alentado por el entorno si además se suma el …

Leer Mas
Familia

Tips para ser mamás y papás fantásticos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Familia
1,490

Los expertos del National Responsible Fatherhood Clearinghouse, una organización norteamericana de Asistencia Familiar dieron a conocer las pautas clave que toda madre o padre de familia debe conocer para estrechar su lazo con su hijo. Esta es la oportunidad para que los pongas en práctica y disfrutes al máximo de tu familia. Dedica tiempo a tu hijo: Organiza tu tiempo para …

Leer Mas
Bebés

¡Insólito! Un bebé vive con medio corazón

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,767

Faustus Beeger es un bebé alemán que vive solo con la mitad de su corazón. Esta maravilla de la medicina moderna fue posible gracias a una extraordinaria intervención quirúrgica, a cargo del Centro de Cardiología de Múnich. Desde antes de nacer, los controles prenatales mostraron que el bebé llegaría al mundo con dificultades cardíacas. Sin embargo, los médicos solo se …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Los cereales para niños contienen glifosato

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 9, 2018
en :  Alimentación Infantil
2,045

Una investigación realizada por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) reveló que los cereales, la avena y las barras energéticas, comercializadas para niños contienen glifosato. Este es un peligroso herbicida con consecuencias nefastas para la salud, entre ellas el cáncer. El grupo ecológico analizó 45 cereales de las marcas más reconocidas. Aunque efectivamente están elaborados a base de avena, un …

Leer Mas
Conoce

Conoce los peligros de regañar mal a los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 7, 2018
en :  Conoce, Familia, Niños
9,066

Nunca hay que regañar al niño con gritos o insultos, pues puede provocar, a la larga, problemas de autoestima y depresión. Aprende a a corregir a tu hijo sin hacer daño. ¡No cometas el error de regañar mal a los niños!

Leer Mas
Familia

Los bebés y niños de la era digital corren peligro

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2018
en :  Familia
1,476

Si eres una mamá, un papá o un abuelo actualizado, no se te hará extraño compartir fotos de los pequeños de tu familia. En el mundo actual, las redes sociales son un espacio que permite acortar distancias, mantenerse en contacto y crear nuevas amistades. Sin embargo, esto no quiere decir que estén exentas de peligro y mucho menos, los niños …

Leer Mas
Un mensaje para los abuelos que proporcionan cuidado infantil
Familia

Un mensaje para los abuelos que proporcionan cuidado infantil

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 6, 2018
en :  Familia
1,492

Como abuelo, usted puede llegar a ser la persona que a veces proporciona cuidado por tiempo parcial a su nieto, tal vez uno o dos días programados durante la semana o durante unas horas aquí y allá. Como abuelo, su papel es único e importante. No es solo “otro niñero”. Usted tiene una conexión fundamental que proporciona una continuidad entre …

Leer Mas
Adolescentes

Los robots de telepresencia: terapéuticos para niños y jóvenes

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 5, 2018
en :  Adolescentes, Conoce
1,516

Robots conectados a internet que pueden transmitir audio y video están ayudando cada vez más a los niños enfermos y a las personas mayores a permanecer en contacto con maestros, familiares y amigos, combatiendo el flagelo del aislamiento y la soledad. Zoe Johnson, de 16 años, no ha ido a la escuela desde que tenía 12 años. En 2014 fue …

Leer Mas
Conoce

AAP anuncia nuevas guías para el consumo de contenido mediático por parte de los chicos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 3, 2018
en :  Conoce, Educación, Niños
5,807

Por medio de la AAP, pediatras insisten en que los padres deben limitar el uso de contenido mediático por parte de los chicos (no más de una hora por día para preescolares), y para ayudarlos ofrecen una nueva...

Leer Mas
1...798081...90Página 80 de 90

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia