miércoles , 16 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: madre (Página 36)

Buscar resultados por: madre

Crecimiento y desarrollo

Guía del desarrollo en bebés prematuros

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
2,445

El Comité Timón de Prematurez en Puerto Rico fue creado con el propósito de desarrollar recomendaciones reales y viables con el potencial de mejorar la salud de los bebés puertorriqueños.

Leer Mas
Artículo original

Niños que crecen cerca de sus abuelos son más felices

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 16, 2019
en :  Artículo original, Conoce, Educación, Familia, Niños
14,167

Un estudio de un grupo de especialistas de la Universidad de Oxford y el Instituto de Educación de Londres reveló que: “Crecer junto a los abuelos aporta felicidad y seguridad a los niños”. Este no es el único estudio, otro realizado por el Institute for Fiscal Studies y la Nuffield Foundation, corrobora que “los abuelos que crían a sus nietos durante sus primeros …

Leer Mas
Conoce

Contaminación atmosférica en el embarazo se vincula con trastornos de comportamiento en niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 15, 2019
en :  Conoce, Embarazo
1,312

Una nueva investigación reveló un vínculo entre la contaminación atmosférica y modificaciones en el cuerpo calloso. Esta es una zona del cerebro cuya alteración se relaciona con trastornos del neurodesarrollo como el de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el del espectro autista (TEA). La investigación está liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Estos son los beneficios de permitirles comer con las manos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 11, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses
9,424

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Los bebés comienzan a mostrar su personalidad y a tomar decisiones en torno a sus gustos a partir de los seis meses de edad. Uno de los asuntos más importantes de esta etapa lo es el desarrollo de sus habilidades motoras pues comienza a coordinar de forma adecuada sus manos y …

Leer Mas
Conoce

La importancia del cuidado prenatal y los controles de salud

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2019
en :  Conoce, Cuidado Prenatal, Embarazo, Lo Mejor
29,192

El cuidado prenatal ha impactado favorablemente la salud de mujeres embarazadas y sus infantes.

Leer Mas
Bebés

Terapias novedosas contra la dermatitis y psoriasis infantil

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 7, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Dermatitis Atópica
1,793

¿Sabes cuáles son las afecciones de la piel más comunes en niños y bebés? Si eres madre o padre, seguro que más de una te suena. El eczema infantil, la dermatitis, las quemaduras y la psoriasis infantil encabezan la lista de estas patologías. Los tratamientos actuales que recomiendan los doctores suelen ser muy efectivos, no obstante, queremos contarte que la ciencia avanza tan deprisa que …

Leer Mas
Bebés

El hipotiroidismo en los bebés recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,654

El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central.  Tras el nacimiento, gracias a la instauración de la prueba del talón a todos los recién nacidos, es posible diagnosticar y tratar con la celeridad necesaria la mayoría de los casos de hipotiroideos congénitos, aunque no presenten síntomas. La falta de dichas hormonas en los …

Leer Mas
Conoce

Todo acerca de la malaria

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Conoce
1,419

La malaria es una enfermedad que se produce por un parásito. El parásito se transmite a los seres humanos a través de las picaduras de los mosquitos infectados. Aquellas personas que tienen malaria suelen sentirse muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos. Cada año, cerca de 210 millones de personas se infectan con malaria, y aproximadamente 440 000 mueren a causa …

Leer Mas
Conoce

Consejos para conseguir que el niño abandone el chupete

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Niños
1,956

¿Cuándo debe abandonar el bebé el chupete? Es una de las grandes preocupaciones de los padres. Los bebés comienzan a succionar durante el embarazo, el bebé es capaz de chuparse el pulgar desde el quinto mes de embarazo. No es aconsejable forzar al niño a que abandone el chupete. La retirada del chupete debe ser gradual, a partir de los 24 meses …

Leer Mas
Conoce

Dime cómo fue tu embarazo y te diré cómo es tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 3, 2019
en :  Conoce, Embarazo
1,980

Seguramente has escuchado o te has preguntado que si vives un embarazo con mucho estrés tendrás un hijo más nervioso o que si el embarazo es tranquilo y plácido, el niño será más calmado, entre otras.

Leer Mas
1...353637...68Página 36 de 68

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia