miércoles , 9 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: madre (Página 53)

Buscar resultados por: madre

Cuidado Prenatal

¿Qué es el cerclaje y para qué sirve?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo
3,238

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando una mujer se encuentra en gestación, todo su organismo se adapta para preparar al bebé que viene en camino. Esto incluye, por supuesto, al útero, el órgano femenino en el que el embarazo tiene lugar. Desde la concepción, en la zona se forma el tapón mucoso, una sustancia producida por el material que crea …

Leer Mas
Enfermedad de la tiroides en el embarazo: Todo lo que debes saber
Artículo original

Enfermedad de la tiroides en el embarazo: Todo lo que debes saber

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 12, 2018
en :  Artículo original, Embarazo, Tiroides en niños
8,115

Las condiciones del tiroides afectan al 5% de todos los embarazos. Estos desórdenes en la función tiroidea pudieran traer consecuencias a la madre y/o al bebé gestante. Una detección temprana y un tratamiento adecuado van a poder disminuir las complicaciones que pudieran verse en estos casos.

Leer Mas
Embarazo

Tres factores que influyen en la duración del parto

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2018
en :  Embarazo, Parto
3,697

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando el final del embarazo se acerca, numerosas dudas asaltan a la futura mamá especialmente sobre el parto y los cuidados del recién nacido. Por eso, semanas antes de la fecha prevista es el momento idóneo para consultar con tu ginecólogo sobre el proceso de parto y también, para conocer de antemano los posibles riesgos. …

Leer Mas
Embarazo

¿Sabías que las ‘pataditas’ en el útero ayudan a que el bebé conozca su cuerpo?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2018
en :  Embarazo, Segundo Trimestre, Tercer Trimestre
2,540

Por: Redacción Pediatría y Familia Uno de los momentos más especiales para una mujer en embarazo es sentir a su bebé. Las primeras pataditas se van haciendo más fuertes con el paso del tiempo, pues el bebé crece y adquiere más fuerza. Y aunque también es su manera de comunicarse con nosotros, investigadores han confirmado recientemente que el movimiento del …

Leer Mas
Bebés

7 alimentos desaconsejados para bebés y niños

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2018
en :  Bebés, Niños
1,939

Por: Redacción Pediatría y Familia La transición alimentaria en los bebés es un proceso paulatino. Cuando deben dejar la leche materna, se realizan innumerables recomendaciones para evitar complicaciones en la salud de nuestro hijo. De éstas, las más importantes tienen que ver con el consumo de alimentos más adecuados según la edad del niño, ya que hay algunos que el …

Leer Mas
Bebés

Conoce más sobre las infecciones por E. coli en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 10, 2018
en :  Bebés, Niños
2,983

Por: Redacción Pediatría y Familia Las infecciones y molestias que puede causar la Escherichia coli, bacteria más conocida como E. coli, hacen parte de las condiciones más comunes que los pediatras diagnostican y tratan. Por eso, vale la pena aclarar -para quienes desconozcan la información- que este es un microorganismo que no solo se transmite por la comida. De manera equivocada, …

Leer Mas
de 2 a 4 años

¿Qué es el complejo de Electra?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 6, 2018
en :  de 2 a 4 años, Niños
9,886

Por: Pediatría y Familia ¿Sabes que es el complejo de Electra?, El complejo de Electra es una etapa que se desarrolla especialmente en las niñas  y consiste en la fascinación e interés que tienen hacia su padre, una conducta que se deriva de las atenciones que recibe la pequeña por parte de su progenitor. A menudo se presenta entre los …

Leer Mas
Embarazo

Los pródromos de parto: se acerca el final del embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 6, 2018
en :  Embarazo, Parto
5,134

Por: Redacción Pediatría y Familia Al final del embarazo, cuando la mamá se encuentra cerca de la fecha de parto, su cuerpo se prepara para dar a luz al bebé. Para la mujer, este preámbulo es fácil de identificar, puesto que antes del alumbramiento se manifiestan las primeras contracciones que resultan molestas. A este signo inicial se le conoce en …

Leer Mas
Bebés

Enfermedad de Muguet en bebés: ¿qué es?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 6, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
3,280

Por: Redacción Pediatría y Familia La enfermedad de Muguet, también conocida como candidiasis bucal, es una infección producida por el hongo Candida albicans (el mismo hongo que produce dermatitis del pañal e infecciones vaginales). Aunque su manifestación nos causa preocupación, en realidad es un padecimiento muy común en bebés, desde que son recién nacidos hasta que cumplen sus seis primeros …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Grupo sanguíneo y factor RH del bebé: riesgos y complicaciones

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Lo Mejor, Primer Trimestre, Segundo Trimestre
4,968

Por: Redacción Pediatría y Familia La atención que recibe el grupo sanguíneo y el factor RH durante el embarazo, no debe tomarse a la ligera. De acuerdo con los especialistas, cuando el RH entre la madre y el bebé son incompatibles se pueden presentar graves complicaciones o incluso, muerte fetal. Por eso, no sobra decir que los cuidados prenatales son …

Leer Mas
1...525354...68Página 53 de 68

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia