Señales de afecto que manifiestan los bebés
Estas acciones son instintivas, casi actos reflejos, y expresan las sensaciones y sentimientos del pequeño.
Estas acciones son instintivas, casi actos reflejos, y expresan las sensaciones y sentimientos del pequeño.
La adolescencia es la etapa de desarrollo en la que nuestros hijos e hijas deberán hacer frente a muchas experiencias y muchos contratiempos. Un período confuso repleto de cambios físicos, psicológicos, cognitivos, emocionales y sociales a los que tendrán que aprender a afrontar y dar respuesta. Cambios que a menudo les generará mucha inseguridad e inestabilidad, que les provocará que …
El calostro es el mejor alimento para el recién nacido, aporta los nutrientes necesarios durante los primeros días. Te contamos los beneficios para tu bebé aquí.
Es importante que los padres estén informados lo mejor posible del historial médico de su familia para que su niño
Tanto en niños como en adultos, la exposición continua a situaciones estresantes puede originar problemas de salud: en el sistema inmunitario, alteraciones hormonales que dificultan la regeneración de tejidos del organismo, en la mucosa intestinal, en la memoria, a nivel dermatológico, así como hipertensión o contracturas musculares. Además, en el caso de los niños, el estrés tiene importantes efectos sobre su cerebro al estar …
Comunicar a los seres queridos el diagnóstico de un cáncer es algo duro y complicado de afrontar, más aún cuando se tienen hijos menores. Por ello, hay padres que optan por no decirles nada, sobre todo cuando sus muy pequeños. Pero, tal y como defiende la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ocultarles la enfermedad o evitar hablar de ella no es una buena …
Para las madres primerizas, una de las preocupaciones o de las inquietudes constantes es sobre si podrán producir la leche suficiente para amamantar al bebé mientras inicia la alimentación complementaria, sin embargo, hay otras inquietudes que se van incluso al extremo: ¿qué sucede cuando la producción de leche materna es excesiva?
El que hayamos dado a luz por cesárea durante el primer embarazo, no quiere decir que estemos condicionadas a tener parto por cesárea siempre, pues es posible poder tener un parto vaginal exitoso tras este procedimiento. Lo cierto que hasta hace muy pocos años eran muy pocas las mujeres que daban a luz por cesárea, y desde hace aproximadamente 2 …
Hidropesía fetal es el nombre que recibe la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo del feto.
Normalmente, la cultura occidental procura la posición horizontal durante el parto. Lo cierto es que es la menos cómoda para la mujer, y requiere una mayor intervención e instrumentalización por parte del personal médico. Esta posición es conocida como litotomía.