sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: obesidad (Página 8)

Buscar resultados por: obesidad

Conoce

“El covid ha afectado a la infancia más a nivel psicológico que clínico”

Por Revista Pediatría y Familia
julio 2, 2021
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo
1,365

Si Luis Blesa tuviera un superpoder sería el de detener el tiempo o, por lo menos, alargarlo, doblarlo y adaptarlo a las agendas apretadas de la Atención Primaria. «Me faltan horas», dice bajo una bata en la que se pueden ver a Hulk, Thor o el Capitán América. Hasta la semana pasada era presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría, …

Leer Mas
Conoce

Cómo identificar y tratar la hipertensión en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2021
en :  Conoce
1,703

La prevalencia de la hipertensión pediátrica ha aumentado desde 1988 y, sin embargo, con frecuencia la afección no es diagnosticada ni tratada, de acuerdo con un nuevo informe publicado por la American Academy of Pediatrics (AAP). El informe titulado, “Directrices para la práctica médica para evaluar y controlar la presión arterial alta en los niños y adolescentes” (en inglés) contiene las primeras …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Hallan alteraciones en el cerebro de los niños obesos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 15, 2021
en :  Alimentación Infantil
2,273

La obesidad se vincula, de forma general, a los malos hábitos alimentarios y a la disponibilidad de alimentos altamente calóricos y agradables al paladar, pero un estudio publicado en Cerebral Cortex y liderado por investigadores de la Unidad de Investigación en Resonancia Magnética del Servicio de Radiología del Hospital del Mar y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Advierten de una pandemia de salud mental en niños y jóvenes

Por Revista Pediatría y Familia
junio 9, 2021
en :  Crecimiento y desarrollo
1,460

La enfermedad física por COVID-19 se ha dejado sentir en menor medida en la salud mental de la población infantil y juvenil, pero los pediatras han lanzado la voz de alarma ante el impacto psicosocial de la pandemia que está empezando a saturar las consultas y las urgencias hospitalarias. Se duplican los casos de urgencias psiquiátricas infantiles, los trastornos de …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Exhortan a que se prescriba la actividad física durante las consultas médicas

Por Revista Pediatría y Familia
junio 1, 2021
en :  Consejos de Mi Pediatra, Educación
1,773

Para ayudar a que los niños crezcan con cuerpos y mentes sanas, y para prevenir muchas de las enfermedades crónicas, se puede hacer uso de un tratamiento al alcance y sin costo, y que no viene en forma de píldora o de inyección. ​La actividad física es una parte muy importante de la salud del niño, y, sin embargo, solo …

Leer Mas
Madre e hija conversando sobre los cambios producto de la pubertad.
Adolescentes

El desarrollo físico en las niñas: qué esperar durante la pubertad

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 17, 2021
en :  Adolescentes, Crecimiento y desarrollo, Educación, Familia, Uncategorized
2,672

La pubertad puede ser un momento difícil de afrontar, por ello las doctoras Brittany Allen, pediatra general certificada en EE.UU. por la junta y proporciona atención especializada a jóvenes transgénero y no conformes con su género; y la Dra. Katy Miller, pediatra certificada por la junta y actualmente se especializa en Medicina del Adolescente en la Universidad de Minnesota destacaron …

Leer Mas
Expertos aconsejan regalos que estimulen el movimiento
Niños

Expertos aconsejan regalos que estimulen el movimiento

Por Revista Pediatría y Familia
abril 5, 2021
en :  Niños
2,415

¿No sabes que regalarle a tus pequeños por su cumpleaños? Una bicicleta, un balón o algún artefacto que lo motive a la realización de actividad física es lo mejor.

Leer Mas
Bebés

Guías para un desayuno saludable de acuerdo a la edad del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 23, 2021
en :  Bebés
5,651

Lcda. Isamarie Sandoval Santiago Nutricionista Programa WIC Las necesidades nutricionales de los niños de edad preescolar y escolar son mayores, por lo que es necesario proveerle una alimentación saludable y balanceada. De acuerdo a la edad, cuando hablamos sobre la alimentación adecuada en esta población, causa preocupación entre los profesionales de la nutrición y dietética el diseñar un plan de …

Leer Mas
Bebés

La melatonina y el sueño en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 4, 2021
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
4,369

Los problemas para conciliar el sueño afectan a entre el 15 % y el 25 % de los niños y adolescentes.

Leer Mas
Niños

Los problemas endocrinos más comunes en los niños en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 22, 2021
en :  Niños
2,071

La diabetes, la tiroides y la hormona de crecimiento son los principales problemas endocrinos que atiende la Dra. Luisa Rodríguez, endocrinóloga pediátrica en Puerto Rico, según comentó en entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) en el marco de la Convención Anual de Médicos Pediatras de la Región Oeste. El principal tema de salud pública que resaltó …

Leer Mas
1...789...18Página 8 de 18

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia