jueves , 10 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: padres (Página 23)

Buscar resultados por: padres

Crecimiento y desarrollo

Mi bebé se golpeó la cabeza: ¿Cuándo debo preocuparme?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 11, 2022
en :  Crecimiento y desarrollo, Niños
2,419

Son muchos los padres que podrían subestimar cuando su hijo se golpea la cabeza, mientras que otros incluso se desesperan porque: “Mi bebé se golpeó la cabeza”, es por ello que compartimos contigo el siguiente artículo donde conocerás de la mano de expertos qué hacer y cómo detectar un golpe puede afectar seriamente la salud de tu hijo. Pediatras reunidos …

Leer Mas
Artículo original

¿Cuándo es hora de considerar la evaluación de un neumólogo pediátrico?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 10, 2022
en :  Artículo original, Consejos de Mi Pediatra, Niños
10,859

El asma infantil continúa como una de las primeras condiciones respiratorias más comunes en la población pediátrica puertorriqueña.

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cómo y cuándo pasar a un niño pequeño de la cuna a la cama?

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 1, 2022
en :  de 1 a 2 años, Niños
11,085

No hay una edad precisa en que se deba pasar a un niño pequeño de su cuna a una cama. Sin embargo, aquí te damos algunas recomendaciones de cómo y cuándo hacerlo.

Leer Mas
de 1 a 2 años

Aprende a identificar si tus hijos tienen estrés

Por Revista Pediatría y Familia
abril 21, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,313

Es de vital importancia que puedas identificar el estrés en tus hijos, debido a que este puede causar muchos problemas en la salud de los pequeños como: ansiedad, TOC, depresiones, autolesiones o somatizaciones.  Es crucial que los padres sean los primeros en poder identificar el estrés en tus hijos, para que así puedas llevarlos a su pediatra o médico de …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¡Cuidemos la salud visual de nuestros hijos!

Por Revista Pediatría y Familia
abril 19, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,326

Es crucial que como padres podamos inculcarle a nuestros pequeños hábitos saludables de limpieza, así como rutinas de higiene, que poco a poco van a ir incorporando en su día a día, hasta convertirse en hábitos indispensables como cepillarse los dientes y bañarse, para cuidar de su salud y cuerpo. Sin embargo, estos cuidados usualmente no están enfocados e la …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cómo debe ser el desarrollo del lenguaje en mi bebé?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 18, 2022
en :  de 1 a 2 años, Niños
1,073

Es normal que como padre te preocupe el desarrollo del lenguaje de tus hijos, incluso puedes llegar a comparar a tus pequeños con otros bebés, ten en cuenta que durante sus primeros años de vida este proceso será natural, imitando a sus padres o adultos cercanos, sin embargo, cada pequeño o pequeña va a su propio ritmo, conoce las capacidades …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Motivos por los que tu hijo debería tomar un vaso de leche entre un partido y los deberes

Por Revista Pediatría y Familia
abril 15, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
1,045

Los padres deben saber que, después de hacer ejercicio o jugar, los niños se deshidratan y es importante reponer el líquido perdido. «Cuando los menores y adultos físicamente activos sufren una deshidratación de tan solo un 1 por ciento, su rendimiento experimenta un descenso del 15 por ciento, con un aumento del ritmo cardíaco y la temperatura corporal, así como …

Leer Mas
Bebés

Mi hijo tiene una cardiopatía congénita, ¿qué hago?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 13, 2022
en :  Bebés, Niños
1,042

Todos los padres tienen un gran desafío a la hora de criar y cuidar a sus pequeños, pero aquellos que tienen un hijo con alguna condición cardiaca, enfrentan otro tipo de retos. No es un secreto, que a todos nos gustaría que cuando naciera nuestro hijo este saliera totalmente sano, sin embargo, cuando no es así miles de sentimientos pueden …

Leer Mas
Adolescentes

Creciente problema de sedentarismo de los niños y adolescentes

Por Revista Pediatría y Familia
abril 12, 2022
en :  Adolescentes, Niños
1,333

Los niños y adolescentes entre 9 y 17 años son más sedentarios que las generaciones anteriores, debido, entre otras razones, al mayor nivel de urbanización y mecanización y al largo tiempo que pasan ante la pantalla del televisor o del ordenador. Los pediatras advierten de que esta problemática se ha agravado durante y después del confinamiento por la pandemia covid-19, …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Mareos en el coche: cómo evitar que tus hijos vomiten en los viajes

Por Revista Pediatría y Familia
abril 10, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,195

Tomar ciertas precauciones durante el trayecto, como evitar comidas copiosas o mantener la mirada fija al horizonte, pueden ayudar a reducir el malestar propio de la cinetosis. Con la Semana Santa, miles de familias se disponen a viajar: al pueblo, a la playa, a la casa de los abuelos… Los atascos y las retenciones son, en estas ocasiones, la tónica …

Leer Mas
1...222324...133Página 23 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia