jueves , 10 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: padres (Página 24)

Buscar resultados por: padres

Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,469

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Lo que debes hacer y lo que no cuando tu hijo tiene gastroenteritis

Por Revista Pediatría y Familia
abril 8, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,355

Vigilar que los pequeños no se deshidraten y ofrecer alimentos que no tengan un exceso de grasas ni azúcares son las claves para afrontar este cuadro tan común. El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, asegura que, entre los meses de enero y marzo, se está produciendo un pico de incidencia de la gastroenteritis infantil, y advierte de la importancia …

Leer Mas
Bebés

Nuevas recomendaciones para un postparto positivo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 5, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Embarazo, Mamá
1,362

Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía con recomendaciones para las primeras seis semanas tras el parto, para que las madres primerizas y sus bebés recién nacidos puedan tener una experiencia más positiva, esto debido a que más de tres mujeres y bebés de cada 10 no reciben actualmente atención posnatal en los …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cómo atender las necesidades afectivas de nuestros hijos?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 2, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,728

Como especie altricial que somos, necesitamos de la protección, el amor y la atención de nuestros padres para poder, en un primer momento, sobrevivir y, posteriormente, desarrollar una buena salud mental. La sociedad actual ejerce sobre nosotros una gran presión para que seamos padres perfectos, trabajadores hipercompetentes y personas que rindan al máximo de nuestras posibilidades en las diferentes áreas …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cuál es el mejor tipo de crianza para tus hijos?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 30, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,885

La Asociación Americana de Psicología establece cuatro tipos de crianza diferentes, sin embargo, según expertos en crianza y educación, existe un método más adecuado que los otros, conócelos: Crianza autoritaria: Se caracteriza porque los padres aplican normas muy  rígidas y minuciosas, así mismo, están a favor del castigo como método ‘corrector’ de comportamiento. De igual manera, reprochan demasiado los errores …

Leer Mas
Bebés

¿Qué tengo que hacer cuando mi bebé visite por primera vez al pediatra?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 29, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
984

Esta primera visita al pediatra puede ser muy estresante, debido a que tus hijos ya no están en el hospital con todos los cuidados del médico, sino que, por el contrario, ya está en tu hogar, adaptándose. Sin embargo, esta cita suele darse en el peor momento posible, en vista de que la mamá todavía se está recuperando del parto, …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Consejos sobre el uso de internet con tus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 27, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
941

Según los expertos, el teléfono, los videojuegos o la tableta se convierten diariamente, y cada vez a edad más temprana, en los nuevos aliados de los menores. En gran medida las nuevas generaciones hacen uso de las nuevas tecnologías. Según los expertos, el teléfono, los videojuegos o la tablet se convierten diariamente y cada vez a edad más temprana, en …

Leer Mas
Adolescentes

¿Cómo me preparo para la consulta de mi hijo si sufre pubertad precoz?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 22, 2022
en :  Adolescentes
1,075

Es usual que primero tengas una consulta con el pediatra o médico primario de tu hijo o hija, y luego de algunos exámenes físicos y estudios, serán remitidos a un médico especialista en el tratamiento de enfermedades hormonales en niños (endocrinólogo pediátrico). Sin embargo, como padres es normal sentir que no estás preparado para manejar estos temas con tus hijos, …

Leer Mas
Bebés

Consejos para practicar el tummy time con tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 17, 2022
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
4,493

A pesar de que no haya una correlación entre la edad que se gatea y la edad en la que se anda, uno de los motivos por los que se produce esto es por un incremento en curiosidad

Leer Mas
Bebés

Actividades para fomentar el desarrollo de tu bebé de 0 a 6 meses

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 16, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,392

Ten en cuenta que el desarrollo de tu bebé durante sus primeros meses, es fundamental y a gran escala, debido a que en su primer año, ya son capaces de jugar, explorar y experimentar el mundo. Para acompañar a tu bebé en el crecimiento y desarrollo, te invitamos a conocer estas actividades y juegos: Canciones con movimiento Con esta actividad …

Leer Mas
1...232425...133Página 24 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia