viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Alimentación (Página 5)

Etiqueta de Portafolios Alimentación

Alimentación Infantil

Alimentación complementaria: 6 meses de edad en adelante

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 4, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Uncategorized
3,014

Desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad, el bebé deberá ser alimentado únicamente con leche materna. Una vez superado este tiempo, deberá recibir alimentación complementaria continuando con la lactancia hasta los 2 años. ¿Qué alimentos se recomiendan a los 6 meses? A esta edad, los niños no solo se encuentran preparados para ingerir otros alimentos, sino que …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta de los bebés: alimentos sólidos

Por Revista Pediatría y Familia
abril 18, 2022
en :  Alimentación Infantil, Bebés, De 0 a 6 meses
1,339

Es muy importante tener una dieta balanceada y acorde a la edad de tu bebé para poder suplir todas sus necesidades alimenticias y que así pueda tener un desarrollo y crecimiento sano. Pero ¿cómo saber cuándo le puedo dar alimentos sólidos? Hay diferentes puntos de vista sobre este tema, algunos profesionales señalan que la dieta sólida debería empezar hasta los …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Motivos por los que tu hijo debería tomar un vaso de leche entre un partido y los deberes

Por Revista Pediatría y Familia
abril 15, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
1,041

Los padres deben saber que, después de hacer ejercicio o jugar, los niños se deshidratan y es importante reponer el líquido perdido. «Cuando los menores y adultos físicamente activos sufren una deshidratación de tan solo un 1 por ciento, su rendimiento experimenta un descenso del 15 por ciento, con un aumento del ritmo cardíaco y la temperatura corporal, así como …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,462

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Conoce los beneficios del mango para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 1, 2022
en :  Alimentación Infantil
2,312

El mango es una fruta con un alto grado de carbohidratos, convirtiéndola en un alimento altamente energético. Lo cierto es que una pieza contiene más de 20 tipos diferentes de vitaminas y minerales y, además, es libre en grasas, sodio y colesterol.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Identifica el colon irritable en niños

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2022
en :  Alimentación Infantil
1,331

El síndrome de colon irritable se define como un grupo de síntomas que, por lo general se presentan en conjunto provocando fuertes dolores abdominales y cambios en la deposición normal, como diarrea o estreñimiento. Los principales signos del colon irritable en los niños, por lo general suelen ser ardor estomacal, náuseas, sensación de llenura, eructos y gases. Sin embargo, para …

Leer Mas
Bebés

Virus sincitial: principales focos de contagio

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 14, 2021
en :  Bebés, Niños
1,352

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las afecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Al igual que las gripes y los resfriado comunes, este virus se manifiesta a través de síntomas catarrales como congestión nasal, tos, malestar general, fiebre, etc.

Leer Mas
Bebés

¿Qué es e reflejo de extrusión?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Bebés
1,404

Antes de que iniciemos la alimentación complementaria de los bebés, es normal que el niño regrese los alimentos de la boca al no estar acostumbrado a las papillas, los purés y las cucharas con las que les damos de comer.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Intolerancia a la lactosa en niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 29, 2021
en :  Alimentación Infantil
1,143

La lactosa es un tipo de azúcar presente en la leche de todos los mamíferos, incluída la leche materna. Cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de enzima lactasa (la enzima que permite digerir este azúcar), se producen los síntomas negativos asociados a la intolerancia.

Leer Mas
Lactancia

Lactancia en tándem: ¿es sano amamantar a dos bebés al tiempo?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 25, 2021
en :  Lactancia
1,556

Las mujeres pueden quedar embarazadas cuando aún están alimentando a su bebé. Varios mitos urbanos en torno a la maternidad aseguran que es una situación imposible, pero debemos tener en cuenta que la lactancia no es un método anticonceptivo por sí mismo.

Leer Mas
1...456...11Página 5 de 11

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia