sábado , 5 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Crecimiento (Página 13)

Etiqueta de Portafolios Crecimiento

Bebés

Virus sincitial: principales focos de contagio

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 14, 2021
en :  Bebés, Niños
1,352

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las afecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Al igual que las gripes y los resfriado comunes, este virus se manifiesta a través de síntomas catarrales como congestión nasal, tos, malestar general, fiebre, etc.

Leer Mas
Bebés

¿Qué es e reflejo de extrusión?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Bebés
1,407

Antes de que iniciemos la alimentación complementaria de los bebés, es normal que el niño regrese los alimentos de la boca al no estar acostumbrado a las papillas, los purés y las cucharas con las que les damos de comer.

Leer Mas
Niños

Decálogo para padres de niños ansiosos

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 13, 2021
en :  Niños
913

Es normal que como padres protejamos a los niños de todo aquello que les da ansiedad, sin embargo, lo que logramos con la sobreprotección, es empeorar los síntomas de ansiedad en los pequeños. ¿Cómo debemos actuar, entonces?

Leer Mas
Bebés

¿Por qué mi bebé tiene bultos pequeños en la nuca?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 11, 2021
en :  Bebés
4,351

A menos que la protuberancia que sintamos sea ósea, los pequeños bultitos que percibimos en la cabeza de los niños, especialmente en bebés, se tratan de ganglios linfáticos.

Leer Mas
Niños

¿Qué influencia tiene el frío sobre la salud de los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 6, 2021
en :  Niños
1,465

Muchas son los creencias en torno al frío, los virus y los niños que se heredan de generación en generación. Y en una cultura tan curiosa como lo es la latinoamericana, las abuelas y madres también nos transmitieron algunos mitos acerca del clima frío y cómo este es el culpable de grandes dolencias que nos acompañan en la infancia.

Leer Mas
Bebés

Granuloma umbilical, ¿qué es y como tratarlo?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 2, 2021
en :  Bebés
3,023

El granuloma umbilical es el sobrecrecimiento de tejido que aparece durante el proceso de cicatrización del ombligo en las primeras semanas de vida.

Leer Mas
Niños

Los riesgos del humo de segunda mano para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 25, 2021
en :  Niños
1,098

Los hijos de padres fumadores, están expuestos a un riesgo constante causado por el humo de segunda mano, o el humo de tabaco en el ambiente.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Bebidas gaseosas: efectos negativos en la salud de los niños

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 22, 2021
en :  Alimentación Infantil
2,385

Recientemente, estudios han alertado sobre el preocupante aumento del consumo de bebidas gaseosas por parte de la población pediátrica.

Leer Mas
Uncategorized

Páncreas artificial logra controlar eficazmente la diabetes en pacientes pediátricos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 18, 2021
en :  Uncategorized
1,150

Este método, el cual es conocido como páncreas artificial o circuito cerrado, funciona mediante un control de la diabetes que funciona todo en uno.

Leer Mas
Bebés

Todo lo que debes saber sobre el síndrome de Sturge-Weber

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 15, 2021
en :  Bebés
852

Este síndrome se relaciona con la manera en la que crecen los vasos sanguíneos de la piel, los ojos y el cerebro. Cuando crecen demás, esta anomalía recibe el nombre de angiomas.

Leer Mas
1...121314...18Página 13 de 18

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia