lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 50)

Bebés

¿Cuándo debo dejar de amamantar? Dudas de madres primerizas
Bebés

¿Cuándo debo dejar de amamantar? Dudas de madres primerizas

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 1, 2019
en :  Bebés, Lactancia, Mamá
2,306

Por: Redacción Pediatría y Familia Para los padres primerizos la llegada de un bebé es toda una aventura. Comienza la llegada de consejos de las más experimentadas, seguidas de las recomendaciones del doctor. Existen muchísimas dudas con la crianza de nuestros hijos, pero, hoy, estaremos reflexionando sobre el destete. El proceso de lactancia supone un vínculo inigualable entre una madre …

Leer Mas
Sueño seguro. Aprende a conocer a tu bebé
Bebés

Sueño seguro. Aprende a conocer a tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 31, 2019
en :  Bebés, Consejos de Mi Pediatra, De 0 a 6 meses, Familia
1,776

Por: Redacción Pediatría y Familia Los bebés, en sus primeras semanas de vida, permanecen dormidos casi el 90% del día en períodos de tres a cuatro horas. Pero, ¿sabías que existen dos tipos de sueño seguro? De hecho, ambos se alternan aproximadamente cada media hora de sueño y son conocidos como sueño tranquilo y sueño activo. Estas dos fases de …

Leer Mas
Bebés

Siamesas de Senegal crecen contra todo pronóstico

Por Revista Pediatría y Familia
enero 28, 2019
en :  Bebés, Conoce
1,770

*Con información de BBC Es poco probable que conozcas siameses. Son muy pocos los que nacen al año y la mayoría nacen muertos o mueren a los pocos días de nacer. Con dos años y ocho meses, Marieme y Ndeye son la excepción. Nacidas en Senegal, se mudaron con su padre, Ibrahima Ndiaye, a Cardiff, Reino Unido. Fue un cambio difícil, que …

Leer Mas
Bebés

¿Sabes los beneficios del juego para tu hijo?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 26, 2019
en :  Bebés
2,018

Redacción Pediatría y Familia Es importante incentivar al niño a que juegue. Ya que el juego es una vía  importante para que él empiece con su movimiento y con la interacción que hay en su entorno. Sin notarlo directamente, esta actividad trae enormes beneficios para el desarrollo y descanso del bebé. Por ese motivo, no se debe limitar a los …

Leer Mas
Bebés

Mioclonías del sueño en bebés: todo lo que debes saber

Por Revista Pediatría y Familia
enero 23, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
3,611

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando el bebé está dormido algunos padres notan que el pequeño mueven repetidamente, y por cortos periodos de tiempo, que el niño mueve repetidamente un brazo o una pierna. Esto se conoce como mioclonía del sueño y no representa ningún problema de salud. De hecho, hace parte del ciclo normal del sueño en los más …

Leer Mas
Bebés

Claves para que tu bebé se duerma con mayor facilidad

Por Revista Pediatría y Familia
enero 21, 2019
en :  Bebés
1,655

Por: Redacción Pediatría y Familia La llegada de un bebé a casa por lo general agobia a los padres, en especial si se trata de padres primerizos. A pesar de recibir múltiples consejos y opciones, no resulta fácil realizar las nuevas rutinas del día a día cuando se siente el cansancio de las noches sin dormir. A pesar de ello, …

Leer Mas
Aprende a evitar deformaciones en el cráneo de tu bebé
Bebés

Aprende a evitar deformaciones en el cráneo de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 17, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
3,650

Los huesos del cráneo del bebé son blandos al momento de nacer, esto permite que la cabeza sea más amoldable y se le pueda ir dando forma desde los primeros días de vida. Ten en cuenta que, si el bebé descansa siempre en la misma posición la cabeza tiende a deformarse. Cuando existen deformaciones en el cráneo se produce plagiocefalia …

Leer Mas
Bebés

3 consejos sobre la higiene del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 12, 2019
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,654

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando recibimos a un bebé en casa, una de las preocupaciones esenciales de todos los miembros de la familia es asegurar su salud. Pues aunque el niño nace sano, su pequeño cuerpo no está preparado para resistir y combatir posibles infecciones. No en vano, los diferentes profesionales de la salud siempre recalcan a los padres …

Leer Mas
Bebés

Despierta la inteligencia de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 11, 2019
en :  Bebés
6,762

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Según Beatriz Bengoechea, Psicóloga y orientadora familiar, durante el primer año de vida, el cerebro del bebé crece más rápidamente que nunca. Y para despertar la inteligencia infantil desde los primeros momentos del nacimiento nos ofrece los siguientes consejos a través de la revista Hacer Familia. –   Si la …

Leer Mas
Bebés

Las enfermedades más frecuentes en el primer año de vida del bebé

Por Revista Pediatría y Familia
enero 10, 2019
en :  Bebés
5,532

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Las infecciones más frecuentes durante el primer año del bebé son: Las infecciones respiratorias(catarros de vías altas, neumonías, bronquiolitis). Las infecciones respiratorias pueden afectar a las vías altas (catarro de vías altas), en cuyo caso constituye una enfermedad frecuente, pero leve. El niño se encuentra incómodo por la congestión nasal y la tos, puede …

Leer Mas
1...495051...67Página 50 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia