miércoles , 14 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Bebés (Página 59)

Bebés

Bebés

Duerme a tu bebé con el método Ferber

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
3,193

Para implementar la rutina de sueño del bebé existen numerosos métodos recomendados. Los especialistas e incluso, padres que ya pasaron por esa situación, comparten sus consejos de acuerdo con sus experiencias. Lo cierto es que cada familia es distinta, por eso no todas las sugerencias pueden aplicarse. Uno de los métodos para dormir a los pequeños es el método Ferber …

Leer Mas
Bebés

Impulsa el desarrollo cerebral de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,204

Desde su nacimiento hasta los primeros tres meses de vida, el bebé no solo se alimenta y duerme. En realidad, esta es una de las etapas más importantes en el desarrollo cerebral debido a la multiplicación neuronal y a las conexiones que se establecen entre ellas. Incluso, este proceso puede ser alentado por el entorno si además se suma el …

Leer Mas
Bebés

Consejos para el destete nocturno

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, Lactancia, Lo Mejor
2,982

El destete nocturno es un proceso simultáneo entre la madre y el niño. Como es natural, con el paso del tiempo los niños van tomando durante el día, las calorías que necesitan para pasar las noches sin despertar. Por su parte, la energía de la madre también va disminuyendo al punto de querer tener noches de sueño en calma. Ambas …

Leer Mas
Bebés

¡Cuida las encías de tu bebé!

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2018
en :  Bebés
2,610

Se cree que los bebés no necesitan de cuidado oral hasta la salida de sus primeros dientes. Esta afirmación es equivocada, en las encías quedan residuos de leche que deben ser removidos para evitar un tipo muy común de caries conocida como en los niños que aparece por los malos hábitos orales en el bebé. Si la limpieza bucal se …

Leer Mas
Bebés

Tips de alimentación para que tu bebé duerma bien

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 17, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
2,002

Lograr que los niños duerman sin interrupciones es una tarea difícil. No todos los bebés y niños se acoplan a las rutinas nocturnas con la misma agilidad. Se debe tener en cuenta que mucho depende de las actividades que se hayan hecho durante el día. Uno de los espacios más importantes dentro de la rutina antes de dormir tiene que ver …

Leer Mas
Bebés

Conoce la tos de tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
2,401

El clima está cambiando a velocidades insospechadas. Sin embargo, en la mayoría de países tropicales existen periodos de sol y lluvia que se alternan durante el año. Y justo en los meses más fríos, reaparecen brotes de enfermedades respiratorias que se manifiestan con tos. Pero debes saber que la tos varía en intensidad y otras características dependiendo de la patología …

Leer Mas
Bebés

Enfermedades por la acumulación de mocos y flemas en niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Niños
3,099

Los niños presentan mocos de forma habitual, ya sea que estén enfermos o no. Los mocos y flemas se producen para mantener hidratadas las vías respiratorias y, no suponen un problema en sí mismo. Así mismo, actuan como sistema de defensa para evitar que proliferen virus y bacterias que quedan adheridas a esta mucosidad y así pueden ser eliminados. Sin …

Leer Mas
Bebés

¡Insólito! Un bebé vive con medio corazón

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,765

Faustus Beeger es un bebé alemán que vive solo con la mitad de su corazón. Esta maravilla de la medicina moderna fue posible gracias a una extraordinaria intervención quirúrgica, a cargo del Centro de Cardiología de Múnich. Desde antes de nacer, los controles prenatales mostraron que el bebé llegaría al mundo con dificultades cardíacas. Sin embargo, los médicos solo se …

Leer Mas
Bebés

Las ventajas de conservar el cordón umbilical

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 12, 2018
en :  Bebés
2,530

Desde hace un tiempo, los bancos privados de sangre están promocionando sus servicios a las futuras mamás. Su labor consiste en congelar y guardar en sus laboratorios las células madre del bebé, presentes en el cordón umbilical. Gracias a los avances en ciencia y tecnología, se ha comprobado que estas primeras células pueden curar hasta los más graves padecimientos. Y …

Leer Mas
Dermatitis del pañal
Bebés

Dermatitis del pañal

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 12, 2018
en :  Bebés
2,073

Dermatitis del pañal es el término que se usa para describir un salpullido o irritación en el área cubierta por el pañal. La primera señal de dermatitis del pañal normalmente es enrojecimiento o pequeñas protuberancias en la parte baja del abdomen, las nalgas, los genitales y los pliegues de los muslos, las superficies que han estado en contacto directo con …

Leer Mas
1...585960...67Página 59 de 67

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia