jueves , 15 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Conoce (Página 43)

Conoce

Conoce

Señales para detectar problemas de visión en los niños cuando leen

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 24, 2019
en :  Conoce, Niños
1,228

Fíjate bien en cómo lee tu hijo, porque tal vez puedas detectar a tiempo un problema de visión. La forma de leer del niño puede revelar señales de que no ve bien. Por ejemplo, cuando se acerca demasiado al libro o si por el contrario se aleja de forma exagerada.  Te contamos qué debes observar en tu hijo cuando lee …

Leer Mas
Bebés

¿Preocupación por los mocos verdes en los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 23, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
2,610

Después de algunas enfermedades crónicas, los mocos son uno de los temas relacionados con la salud de los niños que más preocupa a los padres. Es algo que los atormenta mucho, pero ¿qué significan los mocos para la salud del niño? ¿de qué estarían alertando? Te contamos que el moco es el encargado de lubricar y limpiar las membranas de …

Leer Mas
Conoce

Conductas cotidianas de padres sobreprotectores

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2019
en :  Conoce, Educación, Familia, Papá
2,478

Si preguntáramos a todos los padres del mundo qué quieren para sus hijos, seguramente la mayoría de las respuestas serían referentes a formar seres humanos felices y plenos. Los padres sobreprotectores y controladores normalmente justifican sus actos en términos de ‘cuidados y protección’ de los peligros y amenazas con las que sus hijos se pueden topar en el mundo. Y si bien …

Leer Mas
Bebés

Conoce acerca de la Miocardiopatía Pediátrica

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 20, 2019
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,242

La micocardiopatía es poco común y poco diagnosticada. También es la causa principal de paro cardíaco repentino en niños menores de18 años. Debido a que la afección puede estar presente sin síntomas, las familias deben estar informadas de cualquier familiar que tengan enfermedades cardíacas o que hayan fallecido repentinamente antes de cumplir 50 años. A continuación la American Academy of …

Leer Mas
Bebés

La cesárea en parto de gemelos aumenta el riesgo de problemas psicológicos en ellos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2019
en :  Bebés, Conoce, Parto
1,979

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga del ámbito de la Medicina y la Psicología ha analizado de forma pionera cómo el tipo de parto puede influir en el posterior desarrollo psicológico y la inteligencia de los gemelos, demostrando que la cesárea puede aumentar el riesgo de problemas en los bebés. Como se sabe, los gemelos son una población muy …

Leer Mas
Bebés

Cuidados en la cabeza del bebé recién nacido para evitar malformaciones

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2019
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
1,943

Cada vez son más frecuentes los bebés recién nacidos que presentan una malformación en el cráneo, lo que se conoce con el nombre de plagiocefalia. La plagiocefalia se puede definir como una deformidad asimétrica del cráneo, producida por una presión constante, ejercida sobre la misma región de éste, la cual puede observarse desde el nacimiento del bebé o puede ir …

Leer Mas
Conoce

La contaminación del aire “traspasaría la placenta” de mujeres embarazadas

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2019
en :  Conoce, Embarazo, Mamá
2,527

Según estudio reciente, las partículas de carbono que contaminan el aire llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas. La investigación fue publicada por la revista científica Nature Communications y podría suponer el primer paso para explicar por qué la polución está vinculada a un mayor riesgo de aborto espontáneo, …

Leer Mas
Conoce

Síndrome de Rett, un padecimiento extraño en la niñez

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 16, 2019
en :  Conoce
1,446

El síndrome de Rett es un trastorno neurológico de causa genética que afecta principalmente a las niñas debido a la mutación de un gen en el cromosoma X. Se presenta en una de cada 10.000 personas y es la segunda causa más frecuente de discapacidad intelectual en niñas. ¿A qué edad aparecen los primeros síntomas? Las niñas tienen un desarrollo …

Leer Mas
Conoce

Conoce sobre el Síndrome de Duchenne en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2019
en :  Conoce, Niños
1,733

El síndrome de Duchenne afecta a 1 de cada 3.500 niños en todo el mundo. Es la distrofia muscular más común que se diagnostica durante la infancia. Se produce pérdida del muscular y los pacientes llegan a perder el movimiento de las extremidades y músculos.  ¿Cómo detectarlo? Suele comenzar a los dos años, aunque hay niños cuya manifestación no tiene lugar hasta los seis. …

Leer Mas
Conoce

Asustar a los niños para que sean obedientes no es la mejor idea

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2019
en :  Conoce, Educación, Niños
1,578

Los padres, o más bien los adultos en general, tenemos la mala manía de asustar a los niños pequeños, principalmente con el objetivo de que obedezcan más. Casi siempre lo hacemos pidiéndoles y hablando con ellos desde el chantaje. Soltamos frases como: ‘Te vas a quedar solo y vendrá a recogerte la policía’ o ‘Vámonos ya, que van a apagar todas …

Leer Mas
1...424344...59Página 43 de 59

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia