martes , 1 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Lo Mejor (Página 7)

Lo Mejor

Artículo original

Las fontanelas del bebé ¿Por qué son importantes?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 20, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
14,831

Redacción Pediatría y Familia Al nacer, los bebés tienen sus huesos blandos y frágiles para facilitar el crecimiento del esqueleto. Esto incluye a los huesos del cráneo y en particular a la fontanela, un área muy delicada que se ubica en la frente del bebé y que a los padres asombra y asusta. “Por lo general, la primera reacción de …

Leer Mas
Conoce

Prevención e identificación del abuso sexual infantil

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 19, 2019
en :  Conoce, Consejos de Mi Pediatra, Educación, Familia, Lo Mejor
2,938

La Academia Americana de Pediatría (AAP) ofrece estos consejos para padres.

Leer Mas
Artículo original

¿Qué hacer si tu hijo pierde el año?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2019
en :  Artículo original, Conoce, Educación, Familia, Lo Mejor, Niños
26,437

Reprobar el año no sólo causa una profunda tristeza en los niños sino también en los padres, ya que los primeros se sienten frustrados por su bajo desempeño académico, y los segundos, sienten que sus expectativas han sido defraudadas. Al respecto, la mayoría de los niños y jóvenes reaccionan inicialmente con sentimientos de inconformidad, rabia, tristeza o temor. Sin embargo, …

Leer Mas
Artículo original

Colombia, más cerca de la detección de enfermedades a través del tamizaje neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, Entrevistas, Lo Mejor, Multimedia
9,835

Perú, Panamá, Uruguay y Chile son países donde existe una buena cobertura de tamizaje neonatal para identificar enfermedades que a largo plazo tendrían consecuencias en los niños. Colombia en el mes de agosto aprobó una ley para incrementar las pruebas y cobertura del tamizaje, sin embargo, comparado con otros países, en el país solo se realiza la prueba de hipotiroidismo. …

Leer Mas
Artículo original

Condiciones congénitas cardíacas en bebés y niños en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Lo Mejor
3,313

Los niños son pacientes que requieren mucha atención, no solo de padres y familiares sino también de los médicos pediatras. En cuanto a condiciones congénitas en niños tenemos que estos defectos pueden ser “simples o tratarse de defectos que conlleven a intervenciones quirúrgicas con el fin de que el niño logre llevar una vida normal”. Así lo señala la doctora Ana Finch, …

Leer Mas
Conoce

La importancia del cuidado prenatal y los controles de salud

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2019
en :  Conoce, Cuidado Prenatal, Embarazo, Lo Mejor
29,127

El cuidado prenatal ha impactado favorablemente la salud de mujeres embarazadas y sus infantes.

Leer Mas
Bebés

El hipotiroidismo en los bebés recién nacidos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 6, 2019
en :  Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, Lo Mejor
2,629

El hipotiroidismo origina un retraso mental irreversible, cuando faltan las hormonas tiroideas, que son necesarias para el desarrollo del sistema nervioso central.  Tras el nacimiento, gracias a la instauración de la prueba del talón a todos los recién nacidos, es posible diagnosticar y tratar con la celeridad necesaria la mayoría de los casos de hipotiroideos congénitos, aunque no presenten síntomas. La falta de dichas hormonas en los …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Fiebre en los infantes

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 30, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Lo Mejor
14,057

La fiebre se produce cuando una parte de nuestro cerebro llamada el hipotálamo aumenta la temperatura corporal por encima de su nivel normal. La temperatura normal del cuerpo es alrededor de los 98.6 grados Fahrenheit o 37 grados centígrados. El hipotálamo trabaja como un termostato interno y reajusta el cuerpo a una temperatura más alta como respuesta a una infección, enfermedad o …

Leer Mas
Conoce

La AAP brinda orientación para ayudar a los niños con problemas de salud mental

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 24, 2019
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
1,583

El pediatra ya tiene una relación de confianza a largo plazo con los pacientes y las familias que pueden ayudar a proporcionar un ambiente libre de estigma seguro para el cuidado. ITASCA, IL— Uno de cada cinco niños sufre un trastorno mental que podría poner en peligro su salud durante la edad adulta, pero pocos reciben los servicios que necesitan …

Leer Mas
Conoce

¿Por qué los niños hablan al dormir?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 22, 2019
en :  Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Lo Mejor, Niños
5,202

Hablar al dormir es generalmente un problema recurrente en los niños.

Leer Mas
1...678...18Página 7 de 18

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia