miércoles , 14 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Comportamiento (Página 6)

Buscar resultados por: Comportamiento

Alimentación Infantil

¿Qué es ser un ‘picky eater’ y cómo corregir esta conducta?

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 9, 2022
en :  Alimentación Infantil
5,117

Se les conoce como ‘Picky Eater’ a los niños que son sumamente selectivos a la hora de comer. Es común en ellos rechazar alimentos como los vegetales, pues manifiestan preferencia por las harinas y azúcares, o en su defecto, después de dos o tres bocados rechazan el alimento. Identifique si tiene un ‘picky eater’ en casa Los niños considerados picky …

Leer Mas
Recomendaciones en la cuarentena para niños con autismo.
Adolescentes

Estudio ofrece nuevas evidencias sobre el trastorno del espectro autista

Por Revista Pediatría y Familia
julio 31, 2022
en :  Adolescentes, Crecimiento y desarrollo, Familia
1,421

La American Academy of Pediatrics (AAP) ha actualizado por primera vez en 12 años sus recomendaciones médicas sobre el trastorno del espectro autista, examinando la investigación más reciente sobre este trastorno neurológico del desarrollo que se estima afecta a 1 de cada 59 niños. “Identificación, evaluación y control de niños con el trastorno del espectro autista“, es el título del …

Leer Mas
Niños

¿Cómo controlar la agresividad en los niños?

Por Revista Pediatría y Familia
julio 20, 2022
en :  Niños
3,235

Una conducta agresiva es aquella en la que un niño trata de hacer daño físico o psicológico a otro niño o incluso a sus padres. Se trata de una acción intencionada manifestada a través de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, tirones del pelo, entre otras. Se debe tener en cuenta que los niños pequeños todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas, …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Contaminación, tráfico y ruido pueden favorecer el sobrepeso infantil

Por Revista Pediatría y Familia
julio 6, 2022
en :  Alimentación Infantil, Consejos de Mi Pediatra
1,742

¿Hasta qué punto el entorno en el que vivimos puede influir en el peso corporal de los niños y niñas? Es la cuestión que intentan responder investigadores del ISGlobal y del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol en un estudio publicado en la revista Environment International. La principal conclusión a la que han llegado es la siguiente: “los niveles más altos de contaminación del aire, tráfico y ruido se …

Leer Mas
de 1 a 2 años

La importancia de cuidar la microbiota desde etapas infantiles

Por Revista Pediatría y Familia
mayo 8, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,110

Entidades ponen de relieve que un desequilibrio entre el sistema inmunitario y este conjunto de microorganismos que viven en el ser humano puede ser el origen de un gran número de enfermedades, como son las autoinmunes o la alergia. En este sentido, según la doctora Aurora Jurado, jefa de la Unidad de Inmunología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, …

Leer Mas
Bebés

La razón por la que no debes dejar a tu bebé chuparse los calcetines

Por Revista Pediatría y Familia
abril 26, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
2,360

Esta prenda infantil contiene contaminantes químicos peligrosos para la salud del niño. Si hay algo que les encanta hacer a los bebés cuando ya se han descubierto las manos y los pies es, sin duda, jugar con los calcetines, ya sea para quitárselos o para llevárselos a la boca. Un gesto tan inocente que puede acarrear serios problemas para su desarrollo …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Aprende a identificar si tus hijos tienen estrés

Por Revista Pediatría y Familia
abril 21, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,262

Es de vital importancia que puedas identificar el estrés en tus hijos, debido a que este puede causar muchos problemas en la salud de los pequeños como: ansiedad, TOC, depresiones, autolesiones o somatizaciones.  Es crucial que los padres sean los primeros en poder identificar el estrés en tus hijos, para que así puedas llevarlos a su pediatra o médico de …

Leer Mas
Bebés

Los padres pueden reducir los síntomas del autismo antes del primer año de vida del niño

Por Revista Pediatría y Familia
abril 11, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
3,371

Los TEA son un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que aparecen en la infancia y se caracterizan, entre otros síntomas y signos, por un déficit en la comunicación, dificultades para la correcta integración social, una dependencia exagerada de las rutinas, y una gran intolerancia ante los cambios o a la frustración.

Leer Mas
Alimentación Infantil

Dieta vegetariana en niños: ventajas y desventajas

Por Revista Pediatría y Familia
abril 9, 2022
en :  Alimentación Infantil, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,418

Los pediatras y asociaciones médicas y dietéticas establecen este tipo de alimentación como saludable, pero siempre bien prescita, y supervisada por expertos. Cada vez son más las personas que deciden reconvertirse al vegetarianismo o al veganismo. Y el número va en alza constante; un cambio en las rutinas alimentarias y en la dieta que consiste, básicamente, en la exclusión de …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cuál es el mejor tipo de crianza para tus hijos?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 30, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,765

La Asociación Americana de Psicología establece cuatro tipos de crianza diferentes, sin embargo, según expertos en crianza y educación, existe un método más adecuado que los otros, conócelos: Crianza autoritaria: Se caracteriza porque los padres aplican normas muy  rígidas y minuciosas, así mismo, están a favor del castigo como método ‘corrector’ de comportamiento. De igual manera, reprochan demasiado los errores …

Leer Mas
1...567...37Página 6 de 37

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia