sábado , 12 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Juego (Página 28)

Buscar resultados por: Juego

La técnica del cronómetro para mejorar la capacidad lectora en niños
Educación

La técnica del cronómetro para mejorar la capacidad lectora en niños

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Educación, Niños
1,649

Convierte el momento de la lectura en algo divertido, motivador y diferente Son muchos los niños que al inicio de la lectura muestran pequeñas dificultades, ya sea por falta de atención o bien por falta de habilidad lectora. Ello les suele provocar ciertos bloqueos e, incluso, en algunos casos inseguridades de cara a leer en público frente a sus compañeros de clase. En …

Leer Mas
Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés
Niños

Las 4 principales razones por la que los niños sufren estrés

Por Revista Pediatría y Familia
junio 21, 2019
en :  Niños
1,595

12 meses, 12 retos familiares. Cómo evitar el estrés en la familia Cuántas veces hemos querido los adultos volver a ser niños para correr por el parque y para jugar sin parar. Los niños no tienen por qué preocuparse por pagar la hipoteca a fin de mes o por entregar el informe que el jefe ha pedido a última hora …

Leer Mas
Cómo evitar faltas de ortografía con la B y la V
Educación

Cómo evitar faltas de ortografía con la B y la V

Por Revista Pediatría y Familia
junio 19, 2019
en :  Educación, Niños
1,981

Trucos para enseñar a los niños reglas de ortografía de las letras B y V Según la Real Academia Española, la b es la segunda letra del abecedario español y se denomina be. La v es la vigesimotercera letra del abecedario español y se denomina uve. Las dos tienen un sonido similar por eso da lugar a cometer innumerables errores ortográficos. …

Leer Mas
12 señales para reconocer el autismo, según la edad del niño
Bebés

12 señales para reconocer el autismo, según la edad del niño

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2019
en :  Bebés, Niños
12,778

Es importante que el autismo se detecte a edades tempranas (durante los 3 primeros años de vida). Sin embargo, se trata de una tarea compleja por la falta de pruebas médicas específicas para el diagnóstico que se hace al observar y valorar la conducta del niño. A continuación, se enumeran algunas de las señales a las que debemos prestar atención durante los tres …

Leer Mas
11 cosas que tienen que aprender los niños para ser adultos felices
Niños

11 cosas que tienen que aprender los niños para ser adultos felices

Por Revista Pediatría y Familia
junio 18, 2019
en :  Niños
1,596

Ayudemos a nuestros hijos a tener un futuro mejor. Si le preguntásemos a cualquier padre qué es lo que más desea para su hijo, creo que todos contestaríamos lo mismo: que sea feliz. No existe una receta mágica ni unas pastillas que nos llenen de felicidad cada día, pero sí que podemos procurarle a nuestros hijos un entorno y unas condiciones para …

Leer Mas
El papel del padre en la educación de los hijos
Familia

El papel del padre en la educación de los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 16, 2019
en :  Familia, Lo Mejor, Papá
5,261

La figura paterna juega un importante papel en la educación de los hijos e hijas, complementando a la figura materna. Ambas figuras son imprescindibles para el sano desarrollo del niño/a. Veamos las implicaciones de la figura paterna: 1. Todos los niños y niñas necesitan desarrollar su identidad sexual (independientemente de cual sea la suya) y aprender cómo funcionan las diferentes …

Leer Mas
La dulce historia del bebé más pequeño del mundo contada por su madre
Bebés

La dulce historia del bebé más pequeño del mundo contada por su madre

Por Revista Pediatría y Familia
junio 14, 2019
en :  Bebés, Complicaciones, Embarazo
1,545

Cuando nació Saybie, pesada lo mismo que una manzana. Los nueves meses de embarazo se hacen largos y pesados para la mujer, y es que las ganas de tener al bebé en brazos hace que, por días o semanas, las agujas del reloj tarden más en avanzar. Aunque el deseo por ponerle al final cara a tu pequeño son inmensas, nadie quiere …

Leer Mas
La razón por la que los bebés sonríen mientras duermen
Bebés

La razón por la que los bebés sonríen mientras duermen

Por Revista Pediatría y Familia
junio 14, 2019
en :  Bebés
2,794

Qué nos dice la sonrisa de un recién nacido. Si hay algo con lo que a cualquier padre se le cae la baba es con la sonrisa de su hijo, algo que nos relaja y, a su vez, nos hace sentir una felicidad plena. Cuando este acto que realizan los recién nacidos se manifiesta mientras están durmiendo, las especulaciones no …

Leer Mas
Por qué tu hijo necesita sentir que para ti es único
Niños

Por qué tu hijo necesita sentir que para ti es único

Por Revista Pediatría y Familia
junio 12, 2019
en :  Niños
1,331

La autoestima de los niños se ve reforzada cuando se sienten valorados. Desde hace unas semanas realizo en el centro en el que trabajo, sesiones para trabajar las habilidades sociales: fundamentalmente el respeto, la comunicación no violenta, la autoestima, la asertividad… Para ello, hemos seleccionado a algunos niños y niñas para que participen. Ellos y ellas, con edades comprendidas entre los …

Leer Mas
La importancia de aprender a disfrutar con los hijos
Familia

La importancia de aprender a disfrutar con los hijos

Por Revista Pediatría y Familia
junio 10, 2019
en :  Familia
1,288

De padres alegres, hijos alegres. El niño, desde muy pequeño, a través de las neuronas espejo, es contagiado por los estados emocionales de los adultos que le cuidan, una madre alegre criará a un hijo alegre, una madre depresiva tendrá un hijo triste. Los padres tenemos que dejar salir el niño que llevamos dentro, nuestra parte más infantil, jugar con nuestros …

Leer Mas
1...272829...41Página 28 de 41

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia