lunes , 21 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 71)

Buscar resultados por: Padres

Alimentación Infantil

El experimento con el que un niño logró que su familia consumiera menos azúcar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Alimentación Infantil, Conoce
1,287

Cuando Matthew Carter, de 12 años, vio la cantidad de azúcar que contenía su bebida gaseosa favorita, decidió involucrar a su familia en un experimento. Entonces, tomó unos tazones y todos los días, durante cinco semanas, puso en cada uno la cantidad diaria de azúcar recomendada para cada uno. Luego pidió a sus padres, su hermano y su hermana que …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Ingerir líquidos claros antes de una cirugía es seguro para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Alimentación Infantil, Artículo original, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
5,744

El ayuno antes de la anestesia general intenta reducir el volumen y la acidez del contenido estomacal durante la cirugía, al mismo tiempo que reduce el riesgo de regurgitación/aspiración. No obstante, las guías recientes recomiendan un cambio de actitud en la política del ayuno desde el enfoque habitual a políticas más flexibles que permiten un período de ingesta restringida de líquido hasta …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Mi hijo tiene un problema de alimentación: ¿qué hago?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 16, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, de 2 a 4 años, Niños
2,706

Los problemas de alimentación en niños y jóvenes se presentan entre los 0 y 21 años. Por lo general, se asocian inicialmente con el ‘niño melindroso’ o selectivo para comer. Aunque en medicina no se tiene la definición estricta sobre ‘niño melindroso’, se asocia a este concepto a los pequeños que tienen entre 2 y 4 años, aunque algunos doctores …

Leer Mas
Conoce

¿Qué aprenden los niños pequeños al jugar?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 15, 2019
en :  Conoce, Educación, Niños
4,096

Jugar con otros es importante para el desarrollo de un niño. Las destrezas de la vida se aprenden cuando los niños juegan, eso puede ayudarles a hacer y conservar amigos.

Leer Mas
Conoce

¿Son más conflictivos los hijos menores?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 14, 2019
en :  Conoce, Familia
1,417

¿Existen diferencias en la personalidad de los niños en función de su orden de nacimiento? Diversos estudios afirman que los primogénitos son más inteligentes que los hermanos que los siguen y, ahora, según otro extenso estudio de Joseph Doyle, economista del MIT, se asegura que los hijos que nacen en segunda posición son más problemáticos que sus hermanos mayores. Este estudio, aun siendo extenso, se ha centrado …

Leer Mas
Conoce

¿Cambia el cerebro del hombre con la paternidad?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 13, 2019
en :  Conoce, Papá
1,395

La paternidad altera la red neuronal de los padres. La llegada de un niño lo cambia todo. No solo la rutina del hogar y la estructura del mismo, también los padres dejan de ser los mismos más allá de adaptar sus vidas al cuidado de los más pequeños.

Leer Mas
Conoce

Tabla de rutinas Montessori para que los niños hagan sus tareas sin protestar

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 13, 2019
en :  Conoce, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Educación, Familia, Niños
4,772

Uno de los mayores conflictos entre padres e hijos se debe a las rutinas más cotidianas del hogar. Sucede que los adultos hacemos todas estas actividades de forma automática, pero nuestros hijos aún deben aprender a llevarlas a cabo sin resistencia. Para ello, hay muchos hogares que ponen en práctica la tabla de rutinas propuesta por el método Montessori. ¿Por qué …

Leer Mas
Conoce

Relación entre la enfermedad cardíaca y trastornos del espectro autista

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 12, 2019
en :  Conoce
2,277

Un estudio reciente halla una asociación entre la enfermedad cardíaca congénita y trastornos del espectro autista, con los resultados que podrían ser útiles para los padres de asesoramiento.  El estudio, “Enfermedad cardíaca congénita y autismo: un estudio de casos y controles”, Publicado en línea el 10 de octubre en American Academy of pediatrics, encontró que los niños con cardiopatía congénita …

Leer Mas
Conoce

Conoce cómo la psicología ayuda a la prevención de accidentes mortales en la infancia

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 10, 2019
en :  Conoce, de 2 a 4 años, Educación, Familia, Niños
1,538

Las lesiones han superado a las enfermedades infecciosas como la principal causa de muerte de niños en todo el mundo, y los psicólogos tienen el conocimiento necesario para ayudar a predecir y prevenir contratiempos mortales en la infancia. “Muchos factores diferentes contribuyen a las lesiones no intencionales, por lo que, si podemos detener al menos uno de estos factores de …

Leer Mas
Artículo original

Consumo de ácido fólico prevendría fisura labiopalatina en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 10, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Embarazo
2,522

Investigaciones muestran asociaciones de que el ácido fólico (vitamina B9) puede ser un factor ambiente, aunque no mayor, para prevenir este defecto.  La fisura labiopalatina, mal llamada “labio leporino” es el resultado de varios factores y una anomalía cromosómica que causa un cuadro clínico con malformaciones congénitas, cuyos rasgos característicos incluyen defectos anomalías del paladar, entre otros. Sin embargo, de …

Leer Mas
1...707172...133Página 71 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia