sábado , 5 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: ciencia (Página 39)

Buscar resultados por: ciencia

Apego excesivo
Bebés

¡Quiero a mamá! El apego excesivo en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 4, 2019
en :  Bebés, de 6 a 12 meses, Familia, Niños
3,807

Por: Redacción Pediatría y Familia ¿Es normal el apego excesivo en niños? Cuando tus hijos son pequeños, de un año aproximadamente, se encuentran en una fase específica de su crecimiento donde mamá es el centro de atención. A esta edad -usualmente- poseen una extensa fijación con una persona en específico y, casi siempre, es su mami. Este hecho provoca el …

Leer Mas
¿Impacientes porque el parto se retrasa? Conozcan las causas y qué pueden hacer
Embarazo

¿Impacientes porque el parto se retrasa? Conozcan las causas y qué pueden hacer

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 2, 2019
en :  Embarazo, Familia, Parto
2,173

Por:Redacción Pediatría y Familia Entre tantos avances tecnológico en la actualidad, resultaría raro que no existiera una forma de conocer cuándo será el gran día. A pesar de la fórmula que hacen los médicos a partir de la fecha de última regla y otros factores, sigue siendo una incógnita. Simplemente, no se puede saber con exactitud. Si tú y tu …

Leer Mas
Embarazo

¿Es posible saber a quién se parecerá mi bebé?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 25, 2019
en :  Embarazo
4,121

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando una mujer descubre que esta en embarazo, a medida que transcurren los meses, aparece y se afianza una importante duda que las ecografías y los ultrasonidos no logran resolver del todo: ¿se parecerá mi bebé a mí? ¿se parecerá a su papá? ¿a quién saldrá más semejante? En todos los casos, el parecido de …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

¿Funciona la estimulación en el vientre materno?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 21, 2019
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Mamá
3,018

Por: Redacción Pediatría y Familia Desde que una futura madre se entera de su embarazo, cuando se acerca al segundo trimestre, su médico de cabecera puede recomendarle la estimulación prenatal. La idea es que el niño desarrolle ciertas emociones y sentidos para que su transición y adaptación al mundo sea más fácil. De acuerdo con los médicos, los ejercicios de …

Leer Mas
Niños

Niños y juguetes tecnológicos: seguridad en riesgo

Por Revista Pediatría y Familia
enero 15, 2019
en :  Niños
1,795

Hablando de niños y juguetes tecnológicos, podríamos iniciar refiriéndonos al avance de la tecnología, la cual en la actualidad no solo se presenta para el mundo de los adultos.

Leer Mas
Conoce

Conoce los 44 particulares motivos de las rabietas de una niña

Por Revista Pediatría y Familia
enero 11, 2019
en :  Conoce, Lo Mejor, Niños
1,696

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando un niño cumple sus primeros dos y tres años, los padres se preocupan porque comienza la edad de los berrinches y rabietas. A esta época, los psicólogos infantiles la conocen como ‘primera adolescencia’ o threenager (en países de habla inglesa). Sin embargo, como cada pequeño es diferente, la edad de los berrinches no se manifiesta …

Leer Mas
Niños

3 increíbles experiencias que todo niño debe vivir

Por Revista Pediatría y Familia
enero 10, 2019
en :  Niños
1,779

Por: Redacción Pediatría y Familia A medida que el pequeño crece y supera los 5 años de vida, la mayoría de sus habilidades físicas y emocionales se habrán desarrollado. Luego de estos años, el cerebro del niño continúa fortaleciendo sus conexiones y consolidando los saberes que adquiere día tras día. Por eso, como padres nos asombramos cuando nuestro hijo cada …

Leer Mas
Niños

Mi niño es muy testarudo, ¿cómo enfrento esta situación?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 4, 2019
en :  Niños
1,670

Por: Redacción Pediatría y Familia Cuando el niño se acerca a sus primeros dos años, un gran número de padres -especialmente los primerizos- pueden experimentar algo de angustia o ansiedad, en gran parte generada por opiniones externas y por los cambios de comportamiento que varios niños manifiestan. Entre ellos, la terquedad. Los psicólogos infantiles afirman a los padres que no …

Leer Mas
Otitis media aguda ¿Qué Debemos hacer?
Consejos de Mi Pediatra

Otitis media aguda ¿Qué debemos hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
enero 2, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Lo Mejor, Niños
2,300

¿Qué padres no han tenido la experiencia de que su hijo o hija se despierte en medio de la noche llorando por un dolor intenso en el oído? Sabemos cuánto esto altera la paz y la tranquilidad del niño y su familia.

Leer Mas
Niños

Tips para mejorar la relación familiar

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 24, 2018
en :  Niños
3,212

Redacción Pediatría y Familia Hoy en día tener un hogar unido, feliz  y con mucho amor es un poco difícil a causa de los vertiginosos estilos de vida. Pero la verdad  es que los hijos son los que sufren con todos los problemas y las decisiones que  los adultos tomen. Los padres que están satisfechos  con su vidas pueden educar …

Leer Mas
1...383940...47Página 39 de 47

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia