Coronavirus y bronquiolitis por virus sincitial, doble amenaza para bebés
Algunos países del hemisferio norte, durante los meses de octubre a marzo se presenta un alto índice del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis
Algunos países del hemisferio norte, durante los meses de octubre a marzo se presenta un alto índice del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis
Existe una gran proporción de individuos menores de 21 años que han podido aumentar sus probabilidades de supervivencia, sin embargo esto depende de complicaciones futuras.
El dolor de toda una familia cuando uno de sus miembros tiene cáncer.
Mientras que febrero y junio son los meses en los que menos nacimientos se registran, septiembre se ha convertido en el número uno para que más niños lleguen a este mundo.
La alimentación, la educación y la vacunación deben ser una prioridad durante la pandemia. La malnutrición pediátrica es un término amplio que incluye desnutrición y sobrenutrición. Se define como un desequilibrio entre el requerimiento de nutrientes y su actual ingesta, lo que resulta en niveles inadecuados de energía, proteínas y micronutrientes.
Los casos del nuevo coronavirus afectan directamente a la población adulta, sin embargo, en algunos casos, como el de Puerto Rico, la población infantil ha reflejado un gran aumento en contagios lo que alerta a la comunidad salubrista.
Los padres con frecuencia se preguntan qué estatura tendrá su niño pequeño o en edad preescolar cuando crezcan. Los niños en la escuela primaria y los adolescentes se pueden preguntar...
Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con el nuevo coronavirus superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.
Las medidas tomadas por muchas naciones han sido el aislamiento o la cuarentena obligatoria, lo que ha obligado a muchas personas a cambiar su rutina de alimentación y no tener una correcta dieta nutricional.
La Academia Americana de Oftalmología y la Academia Americana de Pediatría recomiendan realizar el examen de vista a los niños desde que nacen con el fin de identificar problemas, especialmente si tienen antecedentes familiares.