domingo , 25 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: hijos (Página 58)

Buscar resultados por: hijos

Lupus en los niños y adolescentes
Niños

Lupus en los niños y adolescentes

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 3, 2019
en :  Niños
2,465

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad auntoinmune crónica, un tipo de patología que se produce por un trastorno en nuestro sistema de defensa, de tal forma que los anticuerpos atacan a los tejidos y a los órganos. Afecta en mayor medida a mujeres, africanos y asiáticos y posee una prevalencia de entre 4 y 250 casos por cada 100.00 habitantes. Además, los hijos …

Leer Mas
Cómo ser mamá, trabajar fuera de casa y llegar a todo
Mamá

Cómo ser mamá, trabajar fuera de casa y llegar a todo

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 2, 2019
en :  Mamá
1,812

La única forma de ser mamá, trabajar y llegar a todo sin angustiarse es lograr construir una pareja sólida donde ambos compartan en partes iguales las tareas de la casa y de la crianza. Claro que no es fácil, porque todos tenemos una carga de creencias y prejuicios, que permean el inconsciente colectivo y que indican que hay tareas que corresponden a la mamá. …

Leer Mas
7 consejos clave para enseñar a los niños a ser felices en el colegio
Niños

7 consejos clave para enseñar a los niños a ser felices en el colegio

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 1, 2019
en :  Niños
2,465

El ejemplo es la mejor herramienta para que los niños vayan al colegio con más ganas. Inmersos en la rutina de colegio, de trabajo, de tareas escolares y del hogar es posible caer en la monotonía y encontrar algunos niños y niñas que, por diferentes motivos, no se encuentran a gusto en su centro escolar. Es importante estar muy atentos, desde casa …

Leer Mas
La ambliopía o síndrome de ojo perezoso en los niños
Artículo original

La ambliopía o síndrome de ojo perezoso en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
agosto 1, 2019
en :  Artículo original, Niños
6,850

En los niños es común que se presente una afección conocida como ojo vago. ¿Sabías que si se descubre a tiempo, el pequeño no sufre consecuencias en su salud visual a largo plazo? Conoce más aquí.

Leer Mas
Mi hijo me pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?
Familia

Mi hijo me pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?

Por Revista Pediatría y Familia
julio 30, 2019
en :  Familia, Niños
2,368

Qué lleva a un niño a agredir e insultar a sus padres y cómo hacer frente a ello Se suele hablar mucho del maltrato de padres hacia los hijos, pero en menos ocasiones, se trata el tema cuando ocurre a la inversa, cuando son los hijos quienes agreden física o verbalmente a los padres. En estos casos, la víctima suele ser …

Leer Mas
7 síntomas no normales de la mujer tras el parto
Mamá

7 síntomas no normales de la mujer tras el parto

Por Revista Pediatría y Familia
julio 29, 2019
en :  Mamá, Parto
1,681

El posparto o puerperio es el periodo que transcurre entre la salida de la placenta y la vuelta a la normalidad de todos los órganos de la mujer. El posparto físico se inicia con la salida de la placenta y dura aproximadamente 6 semanas, la famosa cuarentena; en cambio el posparto emocional o psicológico puede durar mucho más. En esta ocasión, te …

Leer Mas
Los beneficios de las canciones para los niños
Educación

Los beneficios de las canciones para los niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2019
en :  Educación, Niños
1,829

Desde que nacemos tenemos prácticamente presente a la Canción Infantil y Popular. Toda esa serie de canciones que han traspasado fronteras y han llegado a nosotros por herencia musical. Debemos ser conscientes de todos los beneficios que nos aporta, e  implicar a nuestros pequeños al descubrimiento de ella. Cada uno de nosotros tiene impregnado en su memoria esa canción que nos ayudaba a …

Leer Mas
Alimentos que empeoran los síntomas de la alergia en los niños
Alimentación Infantil

Alimentos que empeoran los síntomas de la alergia en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
julio 27, 2019
en :  Alimentación Infantil
1,552

Aunque las alergias son ciertamente inevitables y prácticamente incurables –algunas alergias alimentarias tienden a desaparecer con los años, pero otros tipos de alergias suelen tener un carácter más permanente-, las pautas dietéticas que escogemos y seguimos con nuestros hijos pueden ayudarlos a sobrellevar o empeorar sus incomodos y angustiosos síntomas. ¿Quiere saber qué alimentos pueden empeorar los síntomas de la alergia en los niños?  …

Leer Mas
Por qué no son recomendables los flotadores al cuello en bebés
Bebés

Por qué no son recomendables los flotadores al cuello en bebés

Por Revista Pediatría y Familia
julio 25, 2019
en :  Bebés
1,519

Si hay una cosa que le gusta a la mayoría de los bebés y niños es jugar en el agua, una actividad que les puede ayudar en su desarrollo , pero que debe realizarse siempre bajo supervisión de un monitor, en el caso de que el niño acuda a clases de natación, o de los propios padres. Sin embargo, el agua puede …

Leer Mas
Castigos en función de la edad del niño
Niños

Castigos en función de la edad del niño

Por Revista Pediatría y Familia
julio 24, 2019
en :  Niños
3,635

Los castigos deben ser siempre el último recurso y no lo primero que apliquemos ante una conducta desobediente, desafiante o fuera de lugar. Si lo que realmente pretendemos es que nuestros hijos aprendan a respetar las normas y los límites establecidos en casa o fuera de ella de un modo efectivo, que entiendan qué es lo que está bien y qué no, más …

Leer Mas
1...575859...90Página 58 de 90

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia