martes , 20 mayo 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: hijos (Página 77)

Buscar resultados por: hijos

Conoce

Autismo: “Me siento muy mal cuando lastimo a mi mamá”

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 21, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,666

BBC El autismo es un trastorno que causa dificultades para comunicarse y para interactuar con otros. Algunos de los síntomas más conocidos son los intereses obsesivos y los comportamientos repetitivos. Pero aunque es menos sabido, lo cierto es que algunos trastornos del espectro autista también generan conductas agresivas, a veces incluso violentas. Uno de los casos más severos es el del Síndrome …

Leer Mas
Todo lo que debes saber sobre el cribado prenatal no invasivo
Bebés

Todo lo que debes saber sobre el cribado prenatal no invasivo

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 20, 2018
en :  Bebés, Embarazo, Mamá
1,454

Redacción Pediatría y Familia El cribado prenatal no invasivo es un examen diagnóstico el cual rastrea y analiza anomalías cromosómicas que podrían afectar la salud del bebé. Este examen usa el ADN fetal de la sangre materna para analizar la posibilidad de que exista una trisomía de los cromosomas 13, 18, 21 en el feto. Las mujeres que se encuentran …

Leer Mas
Niños

Bronquitis: cuando el resfriado empeora

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 19, 2018
en :  Niños
2,271

Redacción Pediatría y Familia Si tienes hijos, sin importar si son bebés o niños, seguro ya te acostumbraste a los resfriados. Por experiencias anteriores, conoces los primeros síntomas que los chicos manifiestan para tomar medidas y evitar que un resfriado común se complique y derive en enfermedades como la bronquitis. En Pediatría y Familia nos preocupamos por la salud de …

Leer Mas
Familia

Comunicación en familia ¿sabes hablar con las personas de tu hogar?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 18, 2018
en :  Familia
2,803

Muchas son las conversaciones que se mantienen a lo largo del día con la familia. Desde un simple "buenos días" hasta hablar sobre una noticia vista en la tele. Pero, ¿de verdad existe comunicación en los hogares? ¿Saben hablar los miembros de un núcleo que pasan tantas horas juntos?

Leer Mas
Bebés

¿Cómo debes alimentar a tu hijo después de los 6 meses?

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 18, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor
2,860

Redacción Pediatría y Familia Hoy en día los especialistas aconsejan a los padres a  no alimentar a sus hijos con comida de sal antes de los 6 meses, ya que estos primeros seis meses en la vida del niño son exclusivos para la lactancia o alimentación con leche de fórmula. Dicha medida se establece para garantizar la salud del bebé …

Leer Mas
Lo Mejor

Claves para que tu hijo consiga sus primeros amigos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2018
en :  Lo Mejor, Niños
1,347

Redacción Pediatría y Familia Un aspecto importante de la psicología infantil, sobre todo cuando los niños van creciendo, es su capacidad para relacionarse con las personas del entorno o en dado caso, con las personas que conoce en diferentes ambientes. Si bien existen niños tímidos y otros más aventureros, a la hora de hacer amigos estas características de la personalidad …

Leer Mas
Bebés

Niños: más afectados por la mielitis flácida aguda en EE.UU.

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 14, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
1,513

Fuente: BBC Las autoridades sanitarias en Estados Unidos están preocupadas por el continuo aumento de una rara enfermedad, parecida a la polio, que afecta principalmente a niños en todo el país. Se trata de la mielitis flácida aguda (MFA), un trastorno que surge repentinamente y que afecta el sistema nervioso, en particular la médula espinal. La enfermedad causa debilidad en brazos …

Leer Mas
Conoce

Logran separar a gemelas siamesas en Australia

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2018
en :  Conoce, Lo Mejor
1,530

BBC Un equipo de cirujanos en Australia logró separar con éxito a gemelas siamesas de Bután. Las niñas de 15 meses, Nima y Dawa Pelden, estaban unidas por el torso y compartían un hígado. El doctor Joe Crameri, que dirigió el equipo de cirujanos en Real Hospital Infantil de Melbourne, aseguró que las pequeñas habían soportado “muy bien” el procedimiento quirúrgico de …

Leer Mas
Mamá

Estos son los hábitos de las madres felices

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 10, 2018
en :  Mamá
1,970

Redacción Pediatría y Familia La maternidad es una etapa que dura toda la vida. A pesar de los retos a los que las mujeres se enfrentan al criar a los hijos, las satisfacciones que reciben son mayores. Este proceso puede resultar agotador en algunos momentos, pues no siempre resulta fácil encontrar un balance entre las responsabilidades del día a día …

Leer Mas
El consumo de analgésicos durante el embarazado adelanta la pubertad en las niñas
Adolescentes

El consumo de analgésicos durante el embarazado adelanta la pubertad en las niñas

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 4, 2018
en :  Adolescentes, Embarazo
1,383

Redacción Pediatría  y Familia Sabías que si durante el embarazo tomas analgésicos con frecuencia para disminuir los dolores y posteriormente  tienes una hija, la niña entrará más rápido a la pubertad; es decir, se acelerará este proceso generando que  el crecimiento de sus senos sea más rápido, le aparezca acné, le crezca vello en partes donde no había, hayan cambios …

Leer Mas
1...767778...90Página 77 de 90

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia