¿Qué esperar de mi bebé los primeros meses de vida?
Durante los primeros meses de vida, el bebé va adquiriendo poco a poco una serie de habilidades: aparece la primera sonrisa, da el primer paso, dice la primera palabra, etc.
Durante los primeros meses de vida, el bebé va adquiriendo poco a poco una serie de habilidades: aparece la primera sonrisa, da el primer paso, dice la primera palabra, etc.
¿Qué madre no quiere lo mejor para sus hijos? Desde que estos llegan al mundo, la intención es la de ofrecer un trato adecuado a las exigencias de los más pequeños y esto pasa por responder a sus demandas, como por ejemplo las necesidades de alimentación, algo para lo que se recurre a la lactancia materna. Muchas son las dudas que pueden surgir en …
Las picaduras de insecto, por lo general, no significan una complicación grave pero sí pueden llegar a ser molestas por la comezón que produce.
Muchas personas son las que sufren los mareos en los automòviles, pero los niños son màs propensos a sufrirlos que los adultos. Este fenòmeno se conoce como cinetosis.
Lanugo es el nombre que recibe el vello corporal de los neonatos. Y es que probablemente hemos visto a un recién nacido con pelo en el cuerpo; suele ser muy llamativo ya que en algunos casos suele ser bastante largo y oscuro. Aparece, inicalmente, en la cabeza del feto entre las semanas 13 y 16 de embarazo, y alrededor de …
Ictericia es el nombre que recibe la coloración amarilla de la piel en algunos recién nacidos y sucede cuando el bebé presenta altos niveles de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es el compuesto químico que se forma en el hígado, por la descomposición de los glóbulos rojos, formando un pigmento amarillento que se almacena en la besícula biliar. La …
La amigdalitis es la infección de las amígdalas palatinas, unas glándulas situadas al fondo de la cavidad oral, por debajo del paladar
Las pesadillas son experiencias mediante las cuales hemos atravesado al menos una vez en la vida, y es común que se presenten ocasionalmente, aún más en niños. Pero a diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos generan un miedo permanente y para ellos suelen ser más dramáticos.
También favorece el adecuado desarrollo cerebral del niño, mejora su capacidad de aprendizaje e incluso pueden intervenir en la agudeza visual del niño
Desde los tres meses de vida hasta el año, la cantidad de hierro recomendada es de 7,8 miligramos al día (hasta los tres meses solo es de 1,7 miligramos).