jueves , 17 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: sueño (Página 9)

Buscar resultados por: sueño

Bebés

Qué tan peligrosa es la anquiloglosia y aumento de casos en el mundo

Por Revista Pediatría y Familia
abril 24, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
1,308

En los bebés que nacen con lengua atada, la delgada tira de tejido que conecta la parte inferior de la lengua con la boca está inusualmente apretada. Esto significa que en lugar de descansar sobre el techo de la boca, la lengua está atada al suelo de la boca, lo que puede impedir que los bebés se alimenten correctamente. Se …

Leer Mas
de 1 a 2 años

Aprende a identificar si tus hijos tienen estrés

Por Revista Pediatría y Familia
abril 21, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,318

Es de vital importancia que puedas identificar el estrés en tus hijos, debido a que este puede causar muchos problemas en la salud de los pequeños como: ansiedad, TOC, depresiones, autolesiones o somatizaciones.  Es crucial que los padres sean los primeros en poder identificar el estrés en tus hijos, para que así puedas llevarlos a su pediatra o médico de …

Leer Mas
Bebés

¿Cómo puedo manejar la lactancia luego del parto?

Por Revista Pediatría y Familia
abril 20, 2022
en :  Bebés, Lactancia, Mamá
1,250

Es normal que una vez que tu bebé nazca, experimentes una felicidad inmensa, llena de mucha esperanzas y sueños. Sin embargo, empezar el proceso de lactancia puede traer consigo muchas preguntas y retos, pero no estás sola, ya que cuentas con la ayuda de tu matrona u otro profesional especializado. Así mismo, procura conocer y aprender todo lo que puedas, …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¡Cuidemos la salud visual de nuestros hijos!

Por Revista Pediatría y Familia
abril 19, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,329

Es crucial que como padres podamos inculcarle a nuestros pequeños hábitos saludables de limpieza, así como rutinas de higiene, que poco a poco van a ir incorporando en su día a día, hasta convertirse en hábitos indispensables como cepillarse los dientes y bañarse, para cuidar de su salud y cuerpo. Sin embargo, estos cuidados usualmente no están enfocados e la …

Leer Mas
Bebés

¿Qué tengo que hacer cuando mi bebé visite por primera vez al pediatra?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 29, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
987

Esta primera visita al pediatra puede ser muy estresante, debido a que tus hijos ya no están en el hospital con todos los cuidados del médico, sino que, por el contrario, ya está en tu hogar, adaptándose. Sin embargo, esta cita suele darse en el peor momento posible, en vista de que la mamá todavía se está recuperando del parto, …

Leer Mas
de 1 a 2 años

¿Cómo colaborar con el desarrollo visual de tu hijo?

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 28, 2022
en :  de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, Niños
1,076

Es normal notar que cuando tu bebé recién haya nacido, tuviera los ojos bien abiertos, sin embargo, en ese momento no son capaces de ver con nitidez, enfocar o ver toda la gama de colores, pues su sistema visual aún no se ha desarrollado. Es crucial que sepas que la visión y el movimiento están relacionados, por lo cual a …

Leer Mas
de 2 a 4 años

Consejos sobre el uso de internet con tus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
marzo 27, 2022
en :  de 2 a 4 años, Niños
946

Según los expertos, el teléfono, los videojuegos o la tableta se convierten diariamente, y cada vez a edad más temprana, en los nuevos aliados de los menores. En gran medida las nuevas generaciones hacen uso de las nuevas tecnologías. Según los expertos, el teléfono, los videojuegos o la tablet se convierten diariamente y cada vez a edad más temprana, en …

Leer Mas
Bebés

¿Conoces qué es el colecho reactivo?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 26, 2022
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
4,434

El colecho reactivo hace parte de uno de los temas de los que mucho se habla en diferentes artículos sobre rutinas nocturnas y su importancia cuando un bebé llega a casa.

Leer Mas
Encuentra un lugar apropiado para crear un espacio de trabajo en el que tus hijos se sientan cómodos y logren concentrarse.
Coronavirus

Consejos para afrontar la educación a distancia

Por Revista Pediatría y Familia
enero 22, 2022
en :  Coronavirus, Educación, Niños
2,080

Ante la incertidumbre generada por la pandemia en cuanto al regreso a clases, varios países han decidido mantener las clases virtuales mientras pasen los picos de contagio por COVID-19. Pero ¿cómo manejar la situación sin fracasar en el intento? aquí te contamos.

Leer Mas
Las 6 claves del método Montessori para tratar los celos entre hermanos
Familia

Las 6 claves del método Montessori para tratar los celos entre hermanos

Por Revista Pediatría y Familia
enero 12, 2022
en :  Familia
2,292

Consejos para acabar con los celos y envidias ante la llegada de un bebé a la familia. María Montessori, pedagoga, científica, médica y educadora, fue una de las grandes mentes de su época y bien podemos decir que de la nuestra también. Y es que son innumerables las cosas que hemos aprendido gracias a ella. Una de esas cosas a …

Leer Mas
1...8910...33Página 9 de 33

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia