jueves , 7 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Últimos posts
  • Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ¿cómo evitar la muerte súbita?

  • Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Materna

  • Beneficios de la amistad en la infancia a largo plazo

  • Niveles altos de contaminación pueden aumentar el riesgo de obesidad infantil

  • Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad Neumocócica Invasiva

  • Guía para el consumo de carne en bebés y niños

  • Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente en niños

  • El error de reprimir las emociones de nuestros hijos

  • Alimentos engañosos que creemos saludables para los niños y no lo son

  • 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

  • ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

  • El verdadero significado y origen del Día de las Madres

  • Amar no es sinónimo de malcriar

  • Manejo de los dolores de parto

  • Dolencias habituales en el recién nacido

  • ¿Es bueno para los niños coleccionar objetos?

  • Las madres duermen menos con la llegada del bebé

  • Malos hábitos que favorecen los niveles altos de colesterol en la infancia

  • Señales para detectar problemas de aprendizaje en los niños

Bebés

Actividades para niños menores de un año

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 20, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses
2,821

Esta etapa es una de las más lindas que podrás vivir junto a tu hijo, un momento en el que empieza a tener curiosidad por distintas cosas. Sin embargo, es necesario que tengas claro que tu bebé no solo debe estar dando vueltas por la cama, también necesitas estimular habilidades motoras, sensoriales y cognitivas de tu bebé. Durante el primer …

Leer Mas
Bebés

Evita caídas infantiles a gran altura con estas recomendaciones

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 17, 2022
en :  Bebés, Crecimiento y desarrollo, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Familia, Niños
1,741

Los accidentes en casa pueden ocurrir en cualquier momento, por eso, muchos padres dicen que no pueden quitarle los ojos de encima a los pequeños porque algo ocurre.

Leer Mas
Bebés

¿Cómo hago para que mi bebé duerma toda la noche?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 14, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,431

Es normal que tu recién nacido se despierte en las noches, ya que duerme 16 horas o más por día, sin embargo, lo hace por cortos tiempos. Usualmente, la principal razón para que tu pequeño se despierte es debido a la alimentación. Con el tiempo tu bebé irá madurando y podrá pasar más tiempo sin alimentarse, entre los 3 o …

Leer Mas
Bebés

Cómo detectar la alergia en niños de 0 a 36 meses

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 12, 2022
en :  Bebés, De 0 a 6 meses, de 1 a 2 años, de 2 a 4 años, de 6 a 12 meses, Niños
5,365

La alergia es una reacción patológica del sistema inmune del organismo –que, en condiciones normales, se encarga de proteger ante las infecciones y los tumores- caracterizada por una respuesta inflamatoria exagerada ante algunos estímulos (o antígenos) que son inocuos y perfectamente tolerados por la mayor parte de la población.

Leer Mas
Educación

¿Cómo puedo enseñarle a mi hijo a escribir?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 11, 2022
en :  Educación, Niños
1,412

Este proceso empieza aproximadamente a los 3 años, cuando nuestros pequeños empiezan a hacer garabatos y trazos, esto debido a que se empieza a familiarizar con el uso de lápices y/o crayolas, así mismo, tu pequeño empezará a incrementar su nivel de destreza con las manos, esto no quiere decir que a los 5 años de edad ya nuestros niños …

Leer Mas
Bebés

Hablemos sobre las cardiopatías congénitas en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 9, 2022
en :  Bebés, Niños
1,173

Una cardiopatía congénita significa que tu pequeño nació con un problema en la estructura de su corazón. Aunque no te alarmes es más normal de lo que piensas y no requieren tratamiento, sin embargo, hay defectos cardiacos congénitos que son más complicados, por eso te recomendamos informarte sobre la condición que tenga tu hijo, para poder comprender mejor la enfermedad …

Leer Mas
Conoce

¿Sabías que tu hijo puede tener un lenguaje del amor?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 8, 2022
en :  Conoce, Crecimiento y desarrollo, Niños
1,224

Según el autor del libro los 5 lenguajes del amor, Gary Chapman, este afirma que cada persona tiende a expresar y recibir amor de manera diferente. Para poder expresarnos de la mejor manera con nuestros pequeños y asegurarnos que se sienten amados, comprendidos y entendidos, debemos identificar el tipo de lenguaje de amor que ellos tienen y con cuál se …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Los mejores consejos para criar a tus hijos

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 7, 2022
en :  Crecimiento y desarrollo
1,302

Una vez que llega un nuevo integrante a la familia, es normal sentir nervios y aunque no hay una fórmula mágica para criar a tus hijos y es una tarea complicada, si lo puedes hacer de la mejor manera desde el amor para criar a niños respetuosos y sanos emocionalmente, además tu instinto será tu mejor amigo, confía en él. …

Leer Mas
Niños

Los dolores de cabeza en los niños

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 2, 2022
en :  Niños
905

A diferencia de lo que muchos de nosotros podemos creer, los dolores de cabeza suelen ser una molestia muy común y en la mayoría de los casos inofensiva. Y al igual que nosotros experimentamos dstintos dolores de cabeza, estas diferencias también son perceptibles en los niños, pues pueden presentar migrañas y dolores asociados al estrés y a la tensión. Para …

Leer Mas
De 0 a 6 meses

Nevo simple: ¿qué hacer con las manchas rojas en los bebés?

Por Revista Pediatría y Familia
febrero 1, 2022
en :  De 0 a 6 meses
2,568

Se cree que al menos uno de cada cinco bebés nace con esta mancha, aunque aún se desconoce la causa, sin embargo, los especialistas lo han relacionado con un estiramiento o dilatación de ciertos vasos sanguíneos.

Leer Mas
1...404142...272Página 41 de 272

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia