¿Qué son las amígdalas hipertróficas y cómo pueden afectar a mi hijo?
Hipertrofia amigdalar es el nombre con el que se conoce a la anomalía por el tamaño excesivamente grade de las amígdalas.
Hipertrofia amigdalar es el nombre con el que se conoce a la anomalía por el tamaño excesivamente grade de las amígdalas.
La adolescencia es una etapa de interminables cambios físicos, emocionales y hormonales. Sin contar, también, los cambios sociales que deben afrontar y que vemos reflejados en sus actitudes y comportamientos.
En los embarazos de alto riesgo pueden presentarse complicaciones de salud durante el embarazo o en el parto. Algunos embarazos se convierten de alto riesgo progresivamente, mientras que, hay mujeres que son propensas a desarrollarlo incluso desde antes de quedar embarazadas. Son diversos factores los que influyen en la condición de salud de una mujer embarazada durante el perodo de …
Es una reacción inofensiva a los cambios hormonales que se presentan durante esa etapa, manifestándose con granos rojos, principalmente en las mejillas, la barbilla y el cuero cabelludo.
Los lunares por sí mismos no causan daño alguno, su aparición es completamente normal. Ahora bien, pueden presentarse ciertas señales de alerta a media que van creciendo.
La picadura produce la sensación intensa de picor y ardor en la zona afectada. La irritación en la piel que se produce cuando rascamos para buscar alivio permite que el parásito del trypanosoma cruzi se extienda por el torrente sanguíneo hacia los músculos, el sistema nervioso, el aparato digestivo y algunos órganos del cuerpo como el corazón.
Puede tratarse de una inocente costumbre desarrollado para calmar la ansiedad o los nervios, pero que puede tener complicaciones con el paso del tiempo.
Especialistas recomiendan que el viaje se realice en el segundo trimestre del embarazo, es decir, entre el tercer y sexto mes de gestación.
La presencialidad significa para muchos un tema de preocupación en plena pandemia por COVID-19 por el alto riesgo de contagio entre niños.
Los jóvenes necesitan entre 8 a 10 horas de sueño diarias para mantener una salud óptima y mantenerse con energía durante el día.