lunes , 4 agosto 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: familia (Página 134)

Buscar resultados por: familia

Cuidado Prenatal

7 tips que te ayudarán a conciliar el sueño en el embarazo

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Salud de Mamá
2,055

Por: Redacción Pediatría y Familia Con el embarazo se presentan  algunos síntomas como las náuseas, la acidez estomacal, las ganas de orinar o ronquidos. Estos molestos signos, especialmente durante los 3 primeros meses, crean problemas a la hora de conciliar el sueño. Sin embargo, las molestias para dormir no son solo una cuestión relacionada con el nuevo estado de la …

Leer Mas
Cuidado Prenatal

Grupo sanguíneo y factor RH del bebé: riesgos y complicaciones

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Cuidado Prenatal, Embarazo, Lo Mejor, Primer Trimestre, Segundo Trimestre
5,010

Por: Redacción Pediatría y Familia La atención que recibe el grupo sanguíneo y el factor RH durante el embarazo, no debe tomarse a la ligera. De acuerdo con los especialistas, cuando el RH entre la madre y el bebé son incompatibles se pueden presentar graves complicaciones o incluso, muerte fetal. Por eso, no sobra decir que los cuidados prenatales son …

Leer Mas
Adolescentes

Hijos de padres fumadores dan resultado positivo a test de exposición a la marihuana

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Adolescentes
1,688

Un estudio publicado en el número de diciembre de 2018 de Pediatricsdescubrió que la mitad de los niños hospitalizados en Colorado, de padres inscritos a programas para dejar de fumar, obtenían resultados positivos de exposición a la marihuana. Los autores del estudio titulado, “Exposición conjunta de marihuana y tabaco en niños hospitalizados” (en inglés) dice que los resultados sugieren uso habitual …

Leer Mas
Educación

AAP: es necesario apoyar a los niños y adolescentes trans y de género diverso

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Educación
1,666

La AAP publicó su primera declaración de política para ofrecer orientación a los padres y clínicos a través de un enfoque de reafirmación del género. Los niños trans y de género diverso se enfrentan a muchos desafíos en la vida, pero, como todos los niños, pueden llegar a ser adultos felices y saludables cuando reciben apoyo y cariño durante su …

Leer Mas
Niños

¿Cómo tratar a niños afectados por el trastorno del espectro alcohólico fetal?

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Niños
1,473

La American Academy of Pediatrics publicará un informe clínico titulado, “El papel del cuidado integral en un hogar médico para los pacientes con el trastorno del espectro alcohólico fetal” (en inglés) que ofrece una guía a los médicos para el tratamiento y el cuidado de niños con este diagnóstico. El informe será publicado en el número de octubre de 2018 …

Leer Mas
Educación

Estas son las recomendaciones 2018-2019 sobre la vacuna de la influenza

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Educación, Niños
1,645

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que todos los niños de 6 meses en adelante reciban la vacuna contra la influenza (gripe) con el propósito de brindar la mejor protección posible contra las cepas de la influenza, una enfermedad grave que ha ocasionado una cifra de muertes pediátricas sin precedentes el año pasado. La vacuna anual contra la influenza …

Leer Mas
Niños

AAP entrega nuevas pautas sobre la sedación en pacientes pediátricos

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Niños
1,670

Más niños se someten ahora a procedimientos médicos y odontológicos que requieren sedación que en décadas anteriores, lo que ha incitado a la American Academy of Pediatrics a actualizar recomendaciones que brinden una red (mecanismo) de seguridad para los pacientes pediátricos. El informe clínico: “Directrices para el monitoreo y el control de los pacientes pediátricos antes, durante y después de …

Leer Mas
Conoce

Previene infecciones en el embarazo con estas medidas simples

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Conoce, Embarazo
1,594

Publicado en American Academy of Pediatrics Las infecciones en el embarazo pueden afectar a la futura madre y a su bebé. Adoptar opciones saludables, así como tomar algunas precauciones extras pueden mejorar las posibilidades de que el bebé nazca sano. Aquí le brindamos 11 consejos para protegerse y a su bebé de las infecciones durante el embarazo: Mantenga buena higiene …

Leer Mas
Embarazo

Descubre la importancia del examen del pliegue nucal

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 4, 2018
en :  Embarazo, Primer Trimestre
3,277

Por: Redacción Pediatría y Familia Al saber que estamos embarazadas, debemos ponernos en contacto inmediato con nuestro ginecólogo. Este especialista será el encargado de vigilar nuestro proceso y ayudarnos a prevenir cualquier complicación. Por ello, desde las primeras semanas de gestación se practican numerosos análisis y estudios. Así, el especialista y tú se asegurarán del estado de salud al momento …

Leer Mas
Bebés

Nuevas directrices sobre bebes prematuros con sospecha de sepsis bacteriana

Por Revista Pediatría y Familia
diciembre 3, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
1,568

La American Academy of Pediatrics ofrece una nueva guía para el diagnóstico y control de infecciones graves en los bebés nacidos con menos de 34 semanas de gestación en dos informes clínicos publicados en el número de diciembre de 2018 de Pediatrics. Los informes titulados, “El manejo de neonatos nacidos a las ≥35 0/7 semanas de gestación con inicio temprano sospechado …

Leer Mas
1...133134135...172Página 134 de 172

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia