Curiosidades de Semana Santa para contar a los niños
Llegó Semana Santa y con ella multitud de tradiciones que pueden generar curiosidad en los niños
Llegó Semana Santa y con ella multitud de tradiciones que pueden generar curiosidad en los niños
Regalar huevos en Domingo de Pascua es una tradición que se ha vivido durante la Cuaresma a lo largo de generaciones desde hace muchísimos siglos. Conoce el origen de esta celebración aquí.
En estos momentos nos encontramos viviendo una situación de salud pública mundial que trae consigo una serie de efectos colaterales incalculables, y las personas con TEA no son ajenas a estas situaciones y ellos y sus familias la están pasando mal por lo que esta situación implica en los cambios de rutinas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 2 de abril como el Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo, con el fin de cooperar a la calidad de vida de las personas que padecen esta condición.
En un estudio realizado en la Universidad de Indiana, se analizó el comportamiento de 28 jóvenes a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para analizar su actividad cerebral luego de interactuar con videojuegos violentos
La epilepsia es un trastorno del sistema neurológico, aunque se cree que solo afecta al cerebro. Según datos estadísticos, esta condición se diagnostica al 1% de niños.
El “Child Life Specialist”, considera las etapas y tareas de desarrollo, apoya los esfuerzos del equipo de salud en lograr un ambiente cálido
No es nada fácil cortar las uñas de un bebé. Sus deditos tan pequeños y delicados, y sus movimientos descoordinados, hacen con que cortarle las uñas se transforme en una tarea muy complicada. Sin embargo, la higiene es importante porque previne, entre otras cosas, que el bebé se arañe y pueda infectarse con las uñas. “Las uñas de las manos de los …
Por: Dr. José D. Santiago Gastroenterólogo Pediátrico, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital San Lucas, Ponce; Dra. Melissa Vicente PY-2 Departamento de Pediatría, Hospital San Lucas, Ponce, P.R. Introducción Desde el siglo pasado hemos visto un aumento en casos de autismo en los Estados Unidos y Puerto Rico. El CDC, el 28 de marzo del 2014 publicó un artículo sobre la …
“”””C uando un bebé llora es por una razón. El problema es que muchos papás no lo entienden y terminan desesperándose con el llanto desconsolado de su hijo. Ante el drama, su mayor deseo es que pueda hablar y les diga qué le sucede. Lo que ignoran, es que esas lágrimas son su lenguaje. “Muchas veces las mamás no están …