viernes , 4 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Etiqueta de Portafolios Bebés (Página 24)

Etiqueta de Portafolios Bebés

Artículo original

Colombia, más cerca de la detección de enfermedades a través del tamizaje neonatal

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 17, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, Entrevistas, Lo Mejor, Multimedia
9,856

Perú, Panamá, Uruguay y Chile son países donde existe una buena cobertura de tamizaje neonatal para identificar enfermedades que a largo plazo tendrían consecuencias en los niños. Colombia en el mes de agosto aprobó una ley para incrementar las pruebas y cobertura del tamizaje, sin embargo, comparado con otros países, en el país solo se realiza la prueba de hipotiroidismo. …

Leer Mas
Artículo original

Condiciones congénitas cardíacas en bebés y niños en Puerto Rico

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 12, 2019
en :  Artículo original, Bebés, Conoce, De 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses, Lo Mejor
3,324

Los niños son pacientes que requieren mucha atención, no solo de padres y familiares sino también de los médicos pediatras. En cuanto a condiciones congénitas en niños tenemos que estos defectos pueden ser “simples o tratarse de defectos que conlleven a intervenciones quirúrgicas con el fin de que el niño logre llevar una vida normal”. Así lo señala la doctora Ana Finch, …

Leer Mas
Alimentación Infantil

Estos son los beneficios de permitirles comer con las manos

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 11, 2019
en :  Alimentación Infantil, Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses
9,407

Marta Ivelisse Vélez Redactora de Pediatría y Medicina de Familia [email protected] Los bebés comienzan a mostrar su personalidad y a tomar decisiones en torno a sus gustos a partir de los seis meses de edad. Uno de los asuntos más importantes de esta etapa lo es el desarrollo de sus habilidades motoras pues comienza a coordinar de forma adecuada sus manos y …

Leer Mas
Bebés

El uso de las pezoneras en la lactancia materna

Por Revista Pediatría y Familia
noviembre 3, 2019
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra, De 0 a 6 meses, Lactancia
14,556

¿Qué es una pezonera? Una pezonera es un pezón de silicona flexible que se coloca sobre el propio pezón de la madre durante una toma. ¿Por qué puedo necesitar una? Las pezoneras pueden ayudar a establecer la lactancia materna con algunos bebés que parecen tener dificultades para lograr y/o mantener el agarre al pecho. La mayoría de las madres no …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Fiebre en los infantes

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 30, 2019
en :  Consejos de Mi Pediatra, Lo Mejor
14,063

La fiebre se produce cuando una parte de nuestro cerebro llamada el hipotálamo aumenta la temperatura corporal por encima de su nivel normal. La temperatura normal del cuerpo es alrededor de los 98.6 grados Fahrenheit o 37 grados centígrados. El hipotálamo trabaja como un termostato interno y reajusta el cuerpo a una temperatura más alta como respuesta a una infección, enfermedad o …

Leer Mas
Bebés

¿Aprenden los bebés a tener sentido del humor de sus padres?

Por Revista Pediatría y Familia
octubre 12, 2019
en :  Bebés, Conoce, de 6 a 12 meses, Educación, Familia, Lo Mejor
1,437

Los científicos aseguran que el sentido del humor no se hereda: se aprende. Los doctores Gina Mireault, John Sparrow y Johnson State College, de la Universidad de New Hampshire, escogieron bebés de entre 6 y 12 meses. Los bebés tenían que participar del experimento junto a sus padres. Los investigadores representaban escenas curiosas y absurdas. Buscaban la risa de los padres. ¿Qué hacían …

Leer Mas
Crecimiento y desarrollo

Estimular el oído de tu bebé le ayuda a hablar antes

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 26, 2019
en :  Crecimiento y desarrollo
2,334

Estimular la audición de tu bebé tiene numerosos beneficios, entre ellos, le ayuda a hablar antes. Háblale, preséntale objetos que suenen y repite lo que diga tu bebé.

Leer Mas
Bebés

Cuidados en la cabeza del bebé recién nacido para evitar malformaciones

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 18, 2019
en :  Bebés, Conoce, Consejos de Mi Pediatra
1,992

Cada vez son más frecuentes los bebés recién nacidos que presentan una malformación en el cráneo, lo que se conoce con el nombre de plagiocefalia. La plagiocefalia se puede definir como una deformidad asimétrica del cráneo, producida por una presión constante, ejercida sobre la misma región de éste, la cual puede observarse desde el nacimiento del bebé o puede ir …

Leer Mas
Bebés

Juego de estimulación con cremalleras para bebés

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 11, 2019
en :  Bebés, de 1 a 2 años, Educación
2,057

Esta es una actividad para trabajar la psicomotrocidad fina con niños de 1 y 2 años. ¿Cuántas tardes hemos pasado en casa sin saber qué hacer para entretener a nuestros hijos, nietos o primos? Aquí traemos una sencilla actividad para elaborar junto con los niños y niñas y que gracias a ella desarrollarán y potenciarán habilidades, además de ampliar su …

Leer Mas
OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión
Bebés

OMS aconseja no dejar a los bebés viendo la televisión

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 2, 2019
en :  Bebés
2,411

¿Qué deben hacer los padres para que sus hijos crezcan saludables? Entre las miles de respuestas a esta pregunta, hay unas cuantas que tratan sobre la exposición de los bebés a las pantallas. Según unas nuevas recomendaciones que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores de 2 años no deberían ver de forma sedentaria y pasiva la …

Leer Mas
1...232425...34Página 24 de 34

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia