lunes , 7 julio 2025
  •    Consejos: Dormir al bebé boca arriba o boca abajo, ...

  •    Cita con tu especialista: El ABC de la lactancia Ma...

  •    Beneficios de la amistad en la infancia a largo pla...

  •    Niveles altos de contaminación pueden aumentar el r...

  •    Pfizer lanza campaña educativa sobre la Enfermedad ...

  •    Guía para el consumo de carne en bebés y niños...

  •    Síntomas multisistémicos de la COVID-19 persistente...

  •    El error de reprimir las emociones de nuestros hijo...

  •    Alimentos engañosos que creemos saludables para los...

  •    5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la t...

  •    ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?...

  •    El verdadero significado y origen del Día de las Ma...

Revista Pediatría y Familia

Revista Pediatría y Familia
  • Embarazo
    • Cuidado Prenatal
    • Complicaciones
    • Primer Trimestre
    • Segundo Trimestre
    • Tercer Trimestre
    • Parto
  • Bebés
    • De 0 a 6 meses
    • de 6 a 12 meses
    • Lactancia
  • Niños
    • Preescolar
    • de 1 a 2 años
    • de 2 a 4 años
    • Educación
  • Salud de Mamá
  • Multimedia
    • Entrevistas
    • Días mundiales
  • Revista
    • Artículos originales
3 Nuevo Artículos
  • mayo 13, 2024 5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra
  • mayo 12, 2024 ¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?
  • mayo 10, 2024 El verdadero significado y origen del Día de las Madres
Inicio Buscar resultados por: Padres (Página 114)

Buscar resultados por: Padres

Bebés

¿Sabes qué son los percentiles y cómo interpretarlos?

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 21, 2018
en :  Bebés, Niños
38,373

Para comprobar el avance y desarrollo de los niños, los pediatras utilizan los percentiles (porcentajes) y sitúan al niño en uno de los estándares, en relación con su talla y peso. Aunque los padres se enteran muy bien en cada consulta de las habilidades que adquiere su hijo, los percentiles no son tan fáciles de interpretar en casa. Por eso, …

Leer Mas
Bebés

Ejercita la motricidad fina de tu hijo

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 20, 2018
en :  Bebés, de 1 a 2 años, Niños
5,304

A medida que el niño crece, nuevos habilidades comienzan a manifestarse en el bebé y los términos que hacen referencia a ellas, se vuelven parte del vocabulario cotidiano entre padres y cuidadores. Y hablar sobre motricidad fina no es la excepción, pues usualmente se habla sobre las capacidades y la importancia de la motricidad pero sin hacer distinción alguna. Por …

Leer Mas
Bebés

Duerme a tu bebé con el método Ferber

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
3,275

Para implementar la rutina de sueño del bebé existen numerosos métodos recomendados. Los especialistas e incluso, padres que ya pasaron por esa situación, comparten sus consejos de acuerdo con sus experiencias. Lo cierto es que cada familia es distinta, por eso no todas las sugerencias pueden aplicarse. Uno de los métodos para dormir a los pequeños es el método Ferber …

Leer Mas
Bebés

Impulsa el desarrollo cerebral de tu bebé

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 19, 2018
en :  Bebés, De 0 a 6 meses
2,276

Desde su nacimiento hasta los primeros tres meses de vida, el bebé no solo se alimenta y duerme. En realidad, esta es una de las etapas más importantes en el desarrollo cerebral debido a la multiplicación neuronal y a las conexiones que se establecen entre ellas. Incluso, este proceso puede ser alentado por el entorno si además se suma el …

Leer Mas
Bebés

Tips de alimentación para que tu bebé duerma bien

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 17, 2018
en :  Bebés, Lo Mejor, Niños
2,051

Lograr que los niños duerman sin interrupciones es una tarea difícil. No todos los bebés y niños se acoplan a las rutinas nocturnas con la misma agilidad. Se debe tener en cuenta que mucho depende de las actividades que se hayan hecho durante el día. Uno de los espacios más importantes dentro de la rutina antes de dormir tiene que ver …

Leer Mas
Consejos de Mi Pediatra

Pruebas que se realizan al recién nacido para comprobar si está sano

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 15, 2018
en :  Consejos de Mi Pediatra
2,045

Algunas pruebas se deben practicar inmediatamente después de nacer, en el mismo paritorio, mientras que otras se posponen algunas horas e incluso días. Nos explican cómo y cuándo se realizan. Ya ha nacido, seguramente todo está bien. Pero para confirmarlo, es preciso realizar una serie de cuidados y valoraciones. Lo ideal es hacer las primeras pruebas al bebé sobre la madre. …

Leer Mas
Familia

Tips para ser mamás y papás fantásticos

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Familia
1,530

Los expertos del National Responsible Fatherhood Clearinghouse, una organización norteamericana de Asistencia Familiar dieron a conocer las pautas clave que toda madre o padre de familia debe conocer para estrechar su lazo con su hijo. Esta es la oportunidad para que los pongas en práctica y disfrutes al máximo de tu familia. Dedica tiempo a tu hijo: Organiza tu tiempo para …

Leer Mas
Bebés

¡Insólito! Un bebé vive con medio corazón

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 14, 2018
en :  Bebés, Conoce, Niños
1,819

Faustus Beeger es un bebé alemán que vive solo con la mitad de su corazón. Esta maravilla de la medicina moderna fue posible gracias a una extraordinaria intervención quirúrgica, a cargo del Centro de Cardiología de Múnich. Desde antes de nacer, los controles prenatales mostraron que el bebé llegaría al mundo con dificultades cardíacas. Sin embargo, los médicos solo se …

Leer Mas
Educación

Un 60% de niños padece miopía

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 10, 2018
en :  Educación, Niños
3,152

La miopía infantil se está considerando como una pandemia. De acuerdo con estudios recientes, esta afección ocular va en aumento en niños y jóvenes. Por eso, se recomienda una visita al oftalmólogo antes de regresar a clases o en las primeras semanas para detectar a tiempo cualquier anomalía. Las enfermedades oculares, como la miopía, a menudo no son detectadas por …

Leer Mas
Problemas de comportamiento fuera de la casa
Adolescentes

Problemas de comportamiento fuera de la casa

Por Revista Pediatría y Familia
septiembre 10, 2018
en :  Adolescentes, Educación, Familia, Niños
3,349

El mal comportamiento de un niño a menudo ocurre en la casa de amigos o familiares, en el auto o en lugares públicos como los centros comerciales y restaurantes. Estas situaciones son muy difíciles de manejar. En casos como este, es mejor anticiparse al problema y tomar alguna acción preventiva. Decida sobre el tipo de comportamiento apropiado para la edad …

Leer Mas
1...113114115...133Página 114 de 133

Artes

Artritis Idiopática Juvenil

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.

¡Gracias, tu petición de suscripción fue completada! Por favor revisa tu correo electrónico para confirmarla.

Revista digital

Lo más reciente

5 razones para dejar que tu pequeño juegue con la tierra

¿Afectan las cirugías de pecho la lactancia?

El verdadero significado y origen del Día de las Madres

Amar no es sinónimo de malcriar

Destacados

Populares

El significado de la primera comunión

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Etapas de crecimiento y desarrollo en los niños

Conoce el peso y las medidas ideales para tus hijos

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños

Acerca de nosotros

Pediatría y Familia es una publicación útil, educativa y atractiva enfocada en la salud infantil para apoyar el trabajo de las madres puertorriqueñas

Síguenos

Grupo Editorial Mundo © Todos los derechos reservados 2022 Revista Pediatría y Familia